Arsénico en los alimentos

Arsénico en los alimentos

arsenicoLa Agencia Europea para la Seguridad Alimentariainfo-icon (EFSAinfo-icon) ha expuesto la necesidad de reducir los niveles recomendados de arsénicoinfo-icon en los alimentosinfo-icon, ante la posibilidad de que los actuales puedan no garantizar la seguridadinfo-icon para la saludinfo-icon de algunos consumidores.

 

Revisión de los niveles recomendados

Ainfo-icon petición de la Comisión Europea, EFSA analizó los posibles riesgos derivados de la presencia de arsénico en los alimentos, ya que actualmente no existe un nivel máximo permitido harmonizado en la UE para este contaminante.

El estudio de EFSA señaló que la ingesta semanal tolerable provisional (ISTP) de 15 mg / kg de peso corporal, que fué establecido por el Comité arrozMixto FAOinfo-icon / OMSinfo-icon de Expertos en Aditivos Alimentarios, no sería adecuada y debería reducirse, ya que los nuevos datos han demostrado que el arsénico inorgánico, de mayor toxicidadinfo-icon,  provoca cáncer de pulmón, de la piel y del tracto urinario a exposiciones más bajas que las recomendadas por FAO/OMS.

El arsénico puede aparecer de forma natural o como resultado de la actividad humana, adoptando forma orgánica (contiene carbono) o inorgánica y siendo la alimentación la principal fuente de exposición a esta sustancia para la población en Europa.

El dictamen de la EFSA se centra principalmente en el arsénico inorgánico,  que es a menudo de origen geológico y se puede encontrar en las aguasinfo-icon subterráneas. Un consumo a largo plazo de éste se ha asociado con una serie de problemas de salud, incluyendo lesiones de la piel, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

El arroz, las algas y el agua potableinfo-icon

El estudio concluyó que el arsénico inorgánico estaría presente en bajas cantidades en los productosinfo-icon de la tierra a excepción del arroz, que contendría concentraciones elevadas del contaminante. El pescadoinfo-icon y los mariscos contendrían cantidades elevadas totales de arsénico pero el porcentaje de arsénico inorgánico sería bajo, a excepción de algas y mejillones.

El agua potable, los cereales, el café soluble, el té y la cerveza contribuirían también principalmente a aumentar la exposición al arsénico.

Fuente: EFSA
Imagen cabecera: W.Commons
Imagen artículo: W.Commons

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Ecotècnic

Ecotècnic és una empresa especialitzada en el sector mediambiental i agroalimentari, fundada l’any 1990, que neix per donar resposta a la creixent necessitat de preservació i protecció de la salut pública i del medi ambient.

Siggo - Calidad y gestión científica

Laboratorio de análisis de aguas, legionella, alimentos, superficies y ambientes. Laboratorio de ensayos y auditorías acústicas. Implantación APPCC. Asesoramiento sanitario

Hiamex

Tratamiento de la madera de termitas y carcomas, control de plagas y seguridad alimentaria