Control de plagas

Control de plagas

Control de moscas en la industria alimentaria, lo que nos puede indicar su tamaño

moscas

El control de moscas en la industria alimentaria es una necesidad obvia por razones de higiene. Pero mosca no es igual a mosca: conocer algunas diferencias entre especies puede ser importante para entender y resolver más rápidamente cualquier problema que tengamos con ellas.

Control de plagas en alimentos almacenados, los psócidos como problema emergente

control plagas

Los psócidos son diminutos insectos con una creciente importancia a nivel mundial como plagas en alimentos almacenados y en la distribución de alimentos. Dificiles de detectar y también de tratar, las infestaciones de diversas especies de psócidos pueden estropear productos almacenados como cereales o harinas y provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. 

Porqué Blatella germanica es la cucaracha de las cocinas

cucarachas

La cucaracha Blattella germanica es una de las principales plagas que podemos encontrar en las cocinas de bares, restaurantes y hoteles. Muy prolifica y hábil para desarrollar resistencia a los insecticidas, esta cucaracha encuentra en nuestras cocinas un habitat de características similares a las cuevas de Borneo donde probablemente se originó, y puede crear en ellas graves infestaciones.

Artrópodos vectores con incidencia en la salud: jornada técnica de SESA

control plagas

Los artrópodos vectores, como mosquitos, flebotomos y garrapatas, serán protagonistas de la 29 Jornada técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA). De la mano de técnicos y expertos de primera línea, conoceremos la situación de estos vectores en España, los modelos de vigilancia y coordinación entre administraciones, asi como el panorama actual en la autorización de insecticidas.

Control de mosquitos en imbornales de Barcelona

mosquitos

La medida de control de mosquitos más eficiente es evitar que puedan reproducirse. A nivel de espacios públicos urbanos los imbornales areneros, con pequeñas acumulaciones de agua y materia orgánica, son uno de los puntos de cria más productivos. La ASPB y BCASA están corrigiendo la estructura de estos imbornales en una prueba piloto, que está dando resultados positivos.

WorldLeish7, la leishmaniasis reune de nuevo a expertos de todo el mundo

leishmaniasis

La leishmaniasis cutánea, mucocutánea y visceral son enfermedades graves transmitidas por vectores, muy extendidas en más de 90 países y que ponen en riesgo a 350 millones de personas en todo el mundo. Para contribuir a dar una respuesta a este problema global de salud pública, el congreso internacional WorldLeish reúne cada cuatro años a profesionales de todo el mundo. 

Los flebotomos y la leishmaniasis se expanden por España

flebótomos

Los flebotomos, diminutas moscas con apariencia peluda, son un problema emergente en Europa. El calentamiento global y los patrones humanos de urbanización afectan a la distribución y abundancia de estos vectores de la leishmaniasis, que se están expandiendo gradualmente hacia el norte y, con ellos, la enfermedad. 

Niveles especiales de formación para el uso de biocidas ¿sabes en qué consisten?

Los niveles especiales de capacitación para realizar tratamientos con biocidas clasificados como muy tóxicos y CMRs o gases tienen el objetivo de garantizar que los técnicos que los aplican poseen unos niveles mínimos de capacitación, que les permita hacerlo de forma segura para la salud y el medio ambiente. ¿Sabes cuáles son los biocidas clasificados como muy tóxicos o CMRs? ¿Sabes en que consisten los niveles especiales de formación para poder utilizarlos?

Competencias profesionales, Illes Balears abre procedimiento permanente

competencias profesionales

Acreditación de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vias no formales de formación. Illes Balears ha abierto un procedimiento de carácter permanente, que incluye la evaluación y acreditación de unidades de competencia de las cualificaciones profesionales  SEA028_2 Servicios para el control de plagas (nivel 2) y SEA251_3 Gestión de servicios para el control de organismos nocivos (nivel 3).