Productos y equipos

Productos y equipos

¿Qué tener en cuenta al cambiar de desinfectante en la industria alimentaria?

desinfectantes

En la industria alimentaria, el uso de productos desinfectantes es esencial para garantizar la higiene de superficies, equipos y ambientes. Sin embargo, no todos los desinfectantes son iguales, y cambiar de uno a otro no debe hacerse de forma improvisada.

PaparrAlert: un modelo innovador de vigilancia de picaduras por garrapatas

garrapatas

Las garrapatas ya no son un problema exclusivo del campo o de los excursionistas más aventureros. En los últimos años, estos artrópodos hematófagos han ganado protagonismo en salud pública por su capacidad de transmitir enfermedades, algunas potencialmente graves. Consciente de este riesgo, el Centro de Salud Pública de Castellón (CSP-CS) puso en marcha en 2023 el proyecto PaparrALERT, una iniciativa pionera en vigilancia epidemiológica que une tecnología, colaboración interprofesional y ciencia aplicada.

Gestión de alérgenos en la restauración estival

alergenos

La temporada estival representa una oportunidad clave para la restauración, pero también un periodo con riesgos elevados en materia de seguridad alimentaria, por ejemplo en lo que respecta a la gestión de alérgenos. El aumento de la demanda, el refuerzo de plantillas temporales y el dinamismo del servicio en terrazas, eventos o chiringuitos pueden dificultar el cumplimiento de las obligaciones legales y sanitarias.

Cuáles son los errores más comunes en el control de niveles químicos en piscinas?

piscinas

El control químico en piscinas implica la medición y ajuste constante de parámetros clave del agua, como el pH, el cloro libre y combinado, la alcalinidad, la dureza o la turbidez. Vamos a ver algunos de los errores más comunes que pueden producirse en esta operación de mantenimiento, que debe realizarse de forma periódica en toda piscina pública

La cucaracha americana se expande en España

control plagas

La cucaracha americana (Periplaneta americana) es una de las plagas más comunes en los entornos urbanos de España, donde se encuentra en expansión. Carlos Pradera y Erik Rodríguez-García aportan nuevos datos sobre su distribución en municipios españoles y apuntan a la necesidad de hacer un seguimiento más exhaustivo de las poblaciones de cucarachas sinantrópicas.

Nueva normativa para el control oficial en la cadena agroalimentaria

seguridad alimentaria

El control oficial en la cadena agroalimentaria y operaciones relacionadas es una herramienta esencial para garantizar la seguridad alimentaria, la protección de la salud pública, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente. El recién publicado Real Decreto 562/2025, de 1 de julio, ordena a nivel nacional el marco normativo en este ámbito.

Webinar ANECPLA: Zoonosis emergentes y Sanidad ambiental aplicada

control plagas

El próximo 4 de julio, ANECPLA organiza un webinar entorno a la situación de algunas de las zoonosis emergentes en España y el papel de las empresas de sanidad ambiental aplicada en la prevención y gestión de los riesgos asociados. ¡Mañana es el último dia para inscribirte!

Novedades en la autorización de sustancias activas biocidas en la UE

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de dos sustancias activas biocidas: el MIT para biocidas del tipo de productoTP6 (conservantes) y el ácido peracético generado a partir de acetato de 1,3-diacetiloxipropan-2-ilo y peróxido de hidrógeno en biocidas TP 2 (desinfectantes). Asimismo, también ha renovado la aprobación de la épsilon metoflutrina para su uso en productos biocidas TP18 (Insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos).

Nuevos datos sobre la exposición al gas radón en edificios comunitarios

radon

Un reciente estudio transversal ha evaluado los niveles de concentración de radón en farmacias situadas en municipios de la zona II, clasificados por el Consejo de Seguridad Nuclear como áreas de mayor potencial de exposición a este gas, de la Comunidad de Madrid. Este trabajo aporta nuevos datos sobre el riesgo de exposición al radón en establecimientos públicos.

Verano y seguridad alimentaria: ¡atención al control de la cadena del frío!

seguridad alimentaria

Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas ambientales, el mantenimiento de la cadena del frío se convierte en un aspecto crítico dentro de los sistemas de higiene alimentaria. Las altas temperaturas favorecen el crecimiento rápido de microorganismos patógenos y alterantes, lo que aumenta el riesgo de toxiinfecciones alimentarias si no se garantiza una refrigeración adecuada a lo largo de toda la cadena alimentaria.