Productos y equipos

Productos y equipos

Recomendaciones de higiene de utensilios en cocinas comerciales

seguridad alimentaria

La correcta higiene de utensilios que se utilizan en cocinas comerciales es fundamental para la seguridad alimentaria. Vamos a ver algunos aspectos importantes para una higiene eficiente de utensilios como cuchillos, tablas de cortar, cubetas, coladores o recipientes, elementos siempre presentes en cualquier cocina profesional.

Límites de exposición profesional para agentes químicos 2025

quimicos

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado el documento "Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2025". Los Limites de Exposición Profesional (LEP) se aplican en la Higiene Industrial para la evaluación y el control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por inhalación, a agentes químicos en los puestos de trabajo.

Microplásticos en agua y alimentos: ¿como podemos reducir su ingesta?

microplásticos

Dada la amplia presencia de microplásticos en el ambiente, en el agua y en la cadena alimentaria, pretender eliminar por completo la exposición a estos contaminantes no es realista. Según un nuevo estudio, un enfoque más efectivo es reducir las fuentes más importantes de ingesta de microplásticos, entre ellas el agua embotellada, los mariscos o la comida tratada en microondas dentro de envases de plástico.

Listeria monocytogenes: nuevas claves de su persistencia en la industria alimentaria

listeria monocytogenes

La formación de biofilms en entornos de producción de alimentos facilita la persistencia de Listeria monocytogenes durante largos períodos de tiempo y favorece las contaminaciones cruzadas y recurrentes del producto con este peligroso patógeno. Nuevos datos indican que Listeria monocytogenes puede colonizar rápidamente y sobrevivir en biofilms preexistentes, que la protegen frente a fluctuaciones ambientales y los desinfectantes.

Tratamiento de la madera: tipos de patógenos a controlar según el uso de la madera

tratamiento de la madera

El tratamiento de la madera es necesario para protegerla frente a diversos agentes biológicos que pueden comprometer su integridad estructural y estética. La protección adecuada de la madera contra agentes biológicos requiere comprender la relación entre los patógenos, las condiciones ambientales y los tratamientos más apropiados. 

La CE renueva la aprobación del insecticida dinotefurán para biocidas TP18

biocidas

La Comisión Europea ha renovado la aprobación de la sustancia activa dinotefurán como sustancia activa para su uso en biocidas del tipo de producto 18: insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos. El dinotefurán es un insecticida de uso por personal profesional especializado, utilizado para el control de cucarachas. 

Nuevos datos sobre el riesgo de exposición al gas radon en entornos laborales

radon

La exposición laboral al gas radón es un riesgo para un elevado porcentaje de personas en España. Un estudio publicado recientemente en Gaceta Sanitaria revela datos sobre la frecuencia de mitigación de este gas cancerígeno en lugares de trabajo, según sector y tamaño de la empresa, desde 2015  hasta 2022, así como los niveles de radón encontrados y las razones argumentadas para no mitigar este riesgo.

Las chinches de la cama se resisten a los insecticidas deltametrina e imidacloprid

chinches

La efectividad de los insecticidas comúnmente utilizados para combatir las chinches de la cama se ve comprometida por el desarrollo de resistencia, lo que representa un desafío creciente para los profesionales del sector del control de plagas. Una reciente investigación publicada en la revista Pesticide Biochemistry and Physiology profundiza en los mecanismos de resistencia a dos insecticidas ampliamente utilizados: la deltametrina (piretroide) y el imidacloprid (neonicotinoide).

Pseudomonas aeruginosa en piscinas de uso público

La presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en el agua de piscinas representa un importante reto sanitario, que requiere la atención constante de los responsables de mantenimiento. Cuando no se controla adecuadamente, Pseudomonas aeruginosa puede ocasionar diversos problemas de salud en los usuarios de instalaciones acuáticas. 

Circuitos de trabajo en cocinas industriales: la marcha hacia adelante

seguridad alimentaria

Las cocinas industriales son entornos complejos en los que la eficiencia, la higiene y la seguridad son primordiales. La organización de estas cocinas implica una planificación cuidadosa de los circuitos de flujo de trabajo, que son fundamentales para mantener el principio de "marcha hacia adelante", un concepto clave para garantizar la seguridad alimentaria y la eficiencia operativa.