Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

El CSN y la UPC intercompararan los sistemas de medida de radón

radon

La esperada transposición de la Directiva europea 2013/59/EURATOM al ordenamiento jurídico español conllevará un importante aumento de la demanda de servicios de medición de radón y de evaluación de dosis de este gas cancerígeno. La participación en ejercicios de intercomparación es un requisito imprescindible para demostrar la competencia técnica de entidades y sistemas de medición del radón.

Control de Legionella mediante peróxido de hidrógeno y plata

legionella

El uso del peróxido de hidrógeno (H2O2) como biocida está muy extendido y se aplica cada vez más como desinfectante general de superficies en el sector médico, alimentario e industrial, así como para el tratamiento del agua. Formulado en combinación con plata (Ag+) su poder de desinfección aumenta significativamente. Investigadores italianos han estudiado durante dos años su capacidad para controlar la Legionella en las complejas instalaciones de un hospital.

La Legionella crea discordia en la revisión de la Directiva europea del Agua Potable

tratamiento del agua

La actual revisión de la Directiva 98/83/CE, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, incluye la propuesta de mejorar la calidad y seguridad del agua potable mediante la inclusión de nuevas sustancias químicas y microorganismos patógenos a la lista de parámetros a monitorizar. Esta propuesta incluiria la evaluación del riesgo de Legionella, cuyo enfoque he creado discordia entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y los Estados Miembros.

El amianto y la prevención de riesgos laborales

amianto

El amianto es, y lamentablemente será, un tema de actualidad dentro de la higiene industrial y la salud laboral de los trabajadores. Fue uno de los temas tratados en el I Simposio de Higiene Industrial celebrado recientemente en Santander, del que destacamos un poster presentado por OSALAN sobre ruinas industriales, y será también un tema relevante en el Congreso PRL Granada 2019, que se celebrará los dias 21 y 22 de noviembre.

Guía para la prevención de la exposición laboral al radón

radon

A pesar de la evidencia científica respecto a la asociación causal entre la exposición al radón y la incidencia de cáncer de pulmón y a pesar de considerarse un riesgo laboral, este gas cancerígeno sigue estando desatendido en la prevención de muchas empresas. El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) ha publicado una Guía sobre el radón, el marco normativo español respecto a este riesgo laboral y la actividad preventiva en los lugares de trabajo.

Drinking Water Library, base de datos para identificar cepas bacterianas en aguas de consumo

tratamiento del agua

Drinking Water Library es la primera base de datos para la técnica MALDI-TOF MS específica para bacterias presentes en aguas de consumo. Esta colección, formada por 320 cepas diferentes, es una herramienta de apoyo para el control microbiológico rutinario que se realiza en las operadoras de tratamiento y distribución de agua, ya sea potabilizada o embotellada, ya que ayuda a caracterizar microbiológicamente el agua de suministro. 

Cryptosporidium, la segunda causa más común de gastroenteritis grave en niños

tratamiento del agua

Cryptosporidium, uno de los parásitos transmitidos por el agua más comúnes en paises desarrollados, sigue siendo un problema de salud pública en la UE. El último informe anual del ECDC sobre la incidencia de la criptosporidiosis en la UE/EEE recoge la cifra de casi 11.500 casos confirmados en 2017, siendo los niños/as menores de 4 años el grupo poblacional más afectado.

Actualizados los criterios higiénico-sanitarios de las piscinas de Galicia

tratamiento del agua

Galicia ha publicado el Decreto 119/2019, de 19 de septiembre, por el que se regulan los criterios higiénico-sanitarios de las piscinas, que se aplicará a todas las piscinas localizadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, con independencia de su titularidad. Entre otros, se desarrollan y adaptan los criterios higiénico-sanitarios, se fijan aspectos técnicos, de seguridad y relativos a la vigilancia sanitaria de las instalaciones.

Filtros de aire con poder desinfectante

calidad aire interior

La captación y eliminación de contaminantes biológicos del aire, que pueden ser transportados por gotas, aerosoles o materia particulada, es de especial interés en entornos hospitalarios. Sistemas de ventilación con filtros de grafeno, capaces de destruir los patógenos presentes en el aire, es una nueva propuesta para prevenir las infecciones nosocomiales.

Detección rápida de Legionella pneumophila en el aire

legionella

La inhalación de aerosoles contaminados con la bacteria Legionella pneumophila son la principal causa de infecciones de legionelosis en Europa. Detectar la presencia de la bacteria en el aire, como método de prevención y control, es una propuesta desarrollada en la Universidad Politécnica de Madrid, donde investigadores han creado un protocolo que en pocas horas permite constatar si la bacteria se encuentra en el aire muestreado.