Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

Check-list de CEHAT-ITH, medidas para reducir riesgos higiénico-sanitarios frente a Covid-19 en hoteles

covid-19

CEHAT-ITH han publicado un documento, en forma de check-list, con las pautas concretas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente a Covid-19 en hoteles, que engloba las fases 1 y 2 del proceso de desescalada. Se trata de una herramienta práctica, que sirve para cualquier tipo de hotel o establecimiento alojativo, sea grande o pequeño.

Recomendaciones para la ventilación como medida de prevención frente a la Covid-19

covid-19

Dado que la principal via de transmisión del virus SARS-CoV-2 se considera la aérea, la ventilación y climatización de espacios cerrados con concurrencia humana son dos factores importantes a tener en cuenta para la prevención y el control de la COVID-19. El Departament de Salut ha publicado unas recomendaciones con prácticas correctas de ventilación y climatización en establecimientos y locales para reducir el riesgo de infecciones por el coronavirus.

Desinfección térmica de vehículos de uso público frente al coronavirus

covid-19

Según un estudio realizado por el IRTA, el 99,99% de la carga vírica de coronavirus presente en espacios cerrados y superficies se inactivaria sometiéndolos a 56ºC durante 52 minutos, o a 65ºC durante 7,5 minutos. Esta información servirá para el desarrollo de un sistema de desinfección térmica adaptado a espacios cerrados, como los vehículos de transporte público.

Recomendaciones del MSCBS para la reapertura de piscinas tras el Covid-19

covid-19

El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento con las recomendaciones sanitarias mínimas para la reapertura de piscinas tras la crisis sanitaria del Covid-19. En él se describen las actuaciones necesarias a realizar antes de abrir las piscinas y las medidas preventivas que se deben aplicar una vez que la instalación esté en funcionamiento.

AENOR publica dos nuevas normas relacionadas con el tratamiento del agua potable

tratamiento del agua

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha publicado una nueva versión de la norma UNE-EN 12873-3 sobre la influencia en el agua, por migración, de resinas utilizadas para el tratamiento del agua de consumo humano, y la primera versión de la UNE-EN 17215 sobre coagulantes a base de hierro para el tratamiento del agua de consumo humano.

Transmisión de Covid-19 en piscinas y spa

tratamiento del agua

En una situación de normalidad, estos días se iniciaría la temporada de mayor afluencia de bañistas en piscinas públicas y privadas. En algún momento del verano probablemente podremos volver a refrescarnos o relajarnos en aguas recreativas, pero ¿cual es el riesgo de transmisión de Covid-19 en espacios destinados a actividades acuáticas? El CSIC ha elaborado un informe que reúne los conocimientos disponibles sobre esta cuestión.

Pautas para el restablecimiento del servicio en instalaciones con agua de consumo tras la crisis de Covid-19

tratamiento del agua

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha publicado una Guía de recomendaciones y pautas a seguir para el restablecimiento del servicio en abastecimientos de agua de consumo humano, tras el cese del estado de alarma por el Covid-19. Se incluyen ETAPs pequeñas, depósitos de agua potable, redes de distribución, instalaciones interiores de agua fria, fuentes públicas, piscinas y fuentes ornamentales.

Aplicación de la modificación del CTE respecto al radón en edificios

radon

La exposición al gas radón en edificios se considera el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón en personas no fumadoras. Con la reciente modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) se introduce una nueva sección (HS6) de protección frente al gas radón, cuyo plazo de aplicación obligatoria se iniciará a partir del próximo mes de junio

Limpieza y desinfección de las mascarillas higiénicas reutilizables

mascarillas

Las mascarillas higiénicas utilizadas como medida complementaria de protección frente a la transmisión de COVID-19 en entornos comunitarios, son un producto con una gran demanda actualmente. Los requisitos mínimos para su elaboración han sido recogidos en tres especificaciones UNE de acceso gratuito. Y, en el caso de las reutilizables, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento con los métodos a utilizar para su correcta limpieza y desinfección.