Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

Mascarillas respiratorias, ¿sabes cual es el uso de los diferentes tipos?

covid-19

Las mascarillas son una de las principales protecciones frente al coronavirus para determinados sectores laborales, y a medida que avanza la pandemia, la recomendación de su uso generalizado en la población para frenar los contagios parece ir ganando peso.  Pero atención, no todas las mascarillas son iguales ni todas sirven para todo. El Ministerio de Industria lo explica en una serie de guías técnicas.

El control de la legionelosis durante la pandemia de COVID-19

legionella

En medio de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, las actuaciones de prevención y el control de la legionelosis en las instalaciones de riesgo no pueden ser olvidadas. La ASPCAT ha informado sobre cómo proceder en el caso de que estas instalaciones deban ser clausuradas por no poder mantenerse de acuerdo al RD 865/2003, y ha emitido recomendaciones para el cierre de piscinas cubiertas climatizadas.

COVID-19 y los procesos de tratamiento del agua de consumo

covid-19

Los coronavirus no representarian una amenaza importante en la industria del tratamiento del agua, debido a sus bajas concentraciones en las aguas residuales, asi como a su alta susceptibilidad a la degradación en ambientes acuosos y por la acción de los tratamientos de desinfección. No obstante, en situación de pandemia parece correcto extremar las precauciones.

Higiene de las manos para prevenir el COVID-19

desinfeccion

La higiene de las manos se considera una de las medidas más efectivas para evitar la propagación de gérmenes, también para prevenir el contagio por COVID-19. Organismos como la OMS y los CDC recomiendan realizar un lavado de manos frecuente con agua y jabón, o, si esto no es posible , utilizar un desinfectante de manos a base de alcohol.

Manipulación segura de masilla que contiene amianto

amianto

Buena parte de las masillas utilizadas antes de la aparición de la silicona llevaban una adición de amianto, especialmente aquellas utilizadas para el sellado de cristales. El sector de la cristaleria en Alemania ha desarrollado un procedimiento seguro y económico para la manipulación de masilla con amianto en las tareas de extracción y eliminación de este material.

Criterios para la toma de muestras de agua de consumo

tratamiento del agua

La recogida de muestras representativas es uno de los elementos fundamentales dentro de los programas de control de calidad del agua de consumo, con el fin de obtener datos reales de las características físicas, químicas, biológicas, microbiológicas o radiológicas de una determinada masa de agua. Según los objetivos de la muestra y los parámetros a analizar variará la sistemática a aplicar.

Limpieza y desinfección ambiental para prevenir el COVID-19

desinfeccion

Por el momento, según la OMS y el ECDC, las dos principales vias de transmisión del COVID-19 se consideran la respiratoria y el contacto con superficies contaminadas. Para la prevención de infecciones son importantes tanto las medidas de higiene de manos como una correcta limpieza y desinfección de superficies susceptibles de estar contaminadas con el virus SARS-CoV-2.

Las sustancias PFAS, nuevos parámetros químicos de calidad del agua

tratamiento del agua

Las sustancias PFAS, nuevos parámetros químicos de calidad del agua, han quedado incluidos en la propuesta de revisión de la Directiva Europea del Agua. Son contaminantes antropogénicos tóxicos y muy persistentes, que en la UE afectan especialmente al medio acuático. Hasta el momento no existe una legislación armonizada en la UE sobre las PFAs en el agua, que en el futuro si quedarán reguladas a nivel individual y total.

El radón residencial, principal factor de riesgo de cáncer de pulmón en no fumadores

radon

Un estudio sobre radón y cáncer de pulmón, publicado por investigadores del CIBERESP, confirma que el radón residencial es el principal factor de riesgo de este tipo de cáncer en personas que nunca han fumado. Se trata de uno de los estudios de mayor tamaño muestral en nunca fumadores, con 523 casos y 892 controles.