Biocidas en la UE: nuevos dictámenes de la ECHA sobre sustancias activas biocidas

Biocidas en la UE: nuevos dictámenes de la ECHA sobre sustancias activas biocidas

biocidas

El Comité de Biocidasinfo-icon de la ECHAinfo-icon ha adoptado nuevos dictámenes: sobre la autorización del ozonoinfo-icon para biocidasTP2, 4, 5 y 11, el dióxido de azufre para TP4 y 9, y el sulfato de etilo de mecetronio (MES) para TP1. Además, ainfo-icon petición de la CE, el Comité ha dado su opinión sobre la autorización del yodo y la PVP-yodo, así como sobre la evaluación comparativa de los rodenticidasinfo-icon anticoagulantesinfo-icon y las trampas para roedoresinfo-icon.


 

Aprobación de sustancias activasinfo-icon biocidas

En su reunión de trabajo el pasado mes de septiembre, el Comité de Biocidas (BPC) de la Agencia Europea para Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) adoptó nuevos dictámenes sobre solicitudes de autorización de tres sustancias activas biocidas para su uso en diversos tipos de producto, y cuatro solicitudes de autorización de la Unión.

Ozono generado a partir de oxígeno

El BPC adoptó opiniones que respaldan la aprobación del ozono generado a partir de oxígeno, tras evaluar los siguientes usos:

  • Productosinfo-icon biocidas TP2 (desinfectantesinfo-icon y alguicidas que no estén destinados a la aplicación directa en humanos o animales): se evaluó la desinfeccióninfo-icon aerotransportada automatizada de superficies con ozono gaseoso (las pruebas de eficacia demostraron actividad levuricida) y la desinfección de textiles en el paso de enjuague (las pruebas de eficacia demostraron una eficacia innata para la actividad bactericidainfo-icon, levuricida y fungicidainfo-icon)
  • Productos biocidas TP4 (desinfectantes para áreas de alimentosinfo-icon y piensos): desinfección aerotransportada automatizada de superficies con ozono gaseoso
  • Productos biocidas TP5 (desinfectantes para la desinfección del agua potableinfo-icon): las pruebas aportadas demostraron una eficacia innata para la actividad bactericida
  • Productos biocidas T11 (conservantesinfo-icon para refrigeración líquida y sistemas de procesamiento) (tipo de producto 11): las pruebas aportadas demostraron una eficacia innata para la actividad bactericida

Dióxido de azufre

También fueron positivas las opiniones del Comité para:

  • Anhídrido sulfuroso generado a partir de azufre por combustión para biocidas TP4, utilizado en desinfección y conservación de barricas de vino.
    Se utiliza en tabletas de azufre, que los usuarios profesionales colocan en las barricas de vino antes de su conservación en seco o antes de llenar las barricas de vino. La tableta de azufre, comienza a liberar dióxido de azufre después de su ignición. 
     
  • Dióxido de azufre liberado del metabisulfito de sodio para biocidas TP9, conservantes de fibra, cuero, caucho y materiales polimerizados.
    Se utiliza para controlar el mohoinfo-icon, las bacteriasinfo-icon que causan olor y los hongosinfo-icon en el calzado y otros artículos de cuero, caucho, papel y textiles, que permanecen cerrados en su embalaje durante el almacenamiento y el transporte. El producto biocidainfo-icon representativo evaluado es una pegatina lista para usar, que contiene el precursor metabisulfito de sodio. Los usuarios profesionales aplican este producto a las cajas de zapatos de cuero. Durante el almacenamiento y/o transporte de los zapatos la etiqueta libera dióxido de azufre, lo que evita el crecimiento microbiano.

Sulfato de etilo de mecetronio (MES)

En cambio, el Comité de Biocidas no apoya la aprobación de la sustancia activa sulfato de etilo de mecetronio (MES) para productos biocidas TP1 (desinfectantes para la higieneinfo-icon humana).

Se utiliza en la desinfección higiénica y quirúrgica de manos en entornos profesionales, como hospitales, así como en diálisis domiciliaria, como bactericida, levuricida y virucida. El BPC no apoya la aprobación de esta sustancia activa en productos TP1 porque los datos disponibles son insuficientes para determinar si la sustancia activa puede cumple con los criterios de exclusión, por tener propiedades de alteración endocrina o por cumplir con uno de los tres criterios PBT(persistente, bioacumulativo y tóxico).

Solicitudes de la Comisión Europea

Por otra parte, el Comité de Biocias contestó dos solicitudes de la Comisión Europea; una sobre las posibles propiedades de disruptor endocrino del yodo y la PVP-yodo, y la otra sobre la evaluación comparativa de los rodenticidas anticoagulantes y las trampas para roedores.

El yodo y  la polivinilpirrolidona-yodo

El yodo y de la polivinilpirrolidona-yodo son desinfectantes utilizados, por ejemplo, en la industria alimentariainfo-icon y en la desinfección de las ubres de las vacas antes y después de ordeñarlas.

El yodo es un nutriente esencial para los mamíferos, necesario como elemento estructural y funcional de las hormonas tiroideas. A través de estas hormonas, el yodo tiene un papel importante en el metabolismo productor de energía y en la expresión de genes que afectan muchas funciones fisiológicas, incluida la embriogénesis y el desarrollo de funciones neurológicas y cognitivas. 

Ante la próxima revisión de la autorización del yodo y de la polivinilpirrolidona-yodo, la Comisión Europea solicitó al BPC su opinión sobre si estas sustancias afectan negativamente a los sistemas endocrinos (hormonales) de las personas o de organismos no objetivo, como plantas y animales. El BPC concluyó que cumplen los criterios de alteración endocrina y, por lo tanto, no deberían aprobarse para su uso en la UE, a menos que cumplan las condiciones para una excepción.

biocidas

Evaluación comparativa de los rodenticidas anticoagulantes

El Comite de Biocidas realizó también una primera ronda de discusión sobre la evaluación comparativa de los rodenticidas anticoagulantes y las trampas para roedores, basándose en la Guía NoCheRo-Guidance for the Evaluation of Rodent Traps, publicada el año pasado por la Agencia Alemana de Medio Ambiente.

A petición de la CE el BPC deberá posicionarse y emitir un dictámen sobre si los anticoagulantes pueden ser substituidos por las trampas, que será importante para llevar a cabo el próximo proceso de renovación de la autorización para estos rodenticidas.

Los rodenticidas anticoagulantes están clasificados como sustancias CMR y PBT, pero se mantienen en el mercado porque durante las últimas décadas y hasta el momento no se han encontrado alternativas viables, químicas o físicas,  para sustituirlos.

El mercado de las trampas para roedores ha experimentado un gran desarrollo en el mercado durante los últimos años, especialmente mediante la digitalización, la monitorización remota y las cámaras y sensoresinfo-icon inteligentes

El Comité ha escuchado los diferentes argumentos y pruebas realizadas por la industria en cuanto a la eficacia y viabilidad de las dos opciones (anticoagulantes o trampas) para el controlinfo-icon de infestaciones de ratasinfo-icon y ratonesinfo-icon en diferentes situaciones. Y también tendrá en cuenta la opinión del sector de servicios biocidas, cuya petición es conservar la posibilidad de utilizar los rodenticidas anticoagulantes para determinados usos y potenciar a nivel de la UE el uso de un enfoque de control integrado de plagasinfo-icon, que minimiza el uso de biocidas.

Hay interrogantes abiertos y diferentes argumentos sobre la mesa y el objetivo del Comité es adoptar una opinión sobre este tema en su próxima reunión el próximo mes de noviembre.

Autorizaciones de la Unión

Por último, el Comité también adoptó cuatro dictámenes positivos sobre las solicitudes de autorización de la Unión para:

  • Peróxido de hidrógeno para biocidas TP2 (desinfectantes y alguicidas no destinados a la aplicación directa en humanos o animales), TP3 (higiene veterinaria) y TP4 (área de alimentos y piensos);
  • Ácido peracético para biocidas TP2 y TP4
  • Cloro activoinfo-icon liberado por el hipoclorito de sodio para los tipos de producto 2, 3 y 4, y TP5 (desinfección de agua potable tanto para humanos como para animales).

 

 

Fuente: ECHA

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas