Aire Agua Legionela

Aire Agua Legionela

Amianto en Catalunya: convocatoria de subvenciones para la retirada de residuos

amianto

La Agència de Residus de Catalunya ha abierto la convocatoria para 2020 de subvenciones para la retirada de amianto. Estan destinadas a las administraciones públicas catalanas y entidades sin ánimo de lucro, para la retirada de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto y esten ubicados en el ámbito territorial de Catalunya. El plazo para presentar solicitudes es de un mes desde la publicación de la convocatoria (16/11/2020) en el DOGC .

Calidad del aire interior residencial y covid-19: el reto de adaptarse al uso más intensivo de las viviendas

calidad aire interior

El incremento en la intensidad del uso de las viviendas y un mayor uso de productos de limpieza y desinfección genera un importante aumento de las emisiones interiores de contaminantes, que no siempre son contrarrestadas por la ventilación. Un estudio realizado en Madrid evalua el impacto del confinamiento en la calidad del aire interior de viviendas ubicadas en la ciudad.

II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior

calidad aire interior

El II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior, que se celebrará en formato virtual los dias 26 y 27 de noviembre 2020, contará con representantes del sector que analizarán la situación de la calidad del aire interior en el contexto de la pandemia de Covid-19 y el impacto de la climatización y la ventilación en el riesgo de transmisión aérea del SARS-CoV-2.

Murcia: acreditación de competencias profesionales en mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de Legionella

legionella

Región de Murcia convoca un procedimiento de acreditación de competencias profesionales, en el que se incluyen 75 plazas para la cualificación profesional SEA492_2 / Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización. El plazo de inscripción finalizará el próximo 27 de noviembre de 2020.

"Pandemia de COVID-19 y agua potable" webinar gratuito de SESA

covid-19

La Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) organiza el webinar gratuito  “Pandemia del COVID-19 y agua potable”, que tendrá lugar el próximo 18 de  noviembre. A pesar de que el agua potable no se considera un vehículo de transmisión del SARS-CoV-2, en la situación sanitaria actual es importante mantener una buena gestión de los sistemas de distribución de agua para evitar infecciones secundarias y comorbilidades.

Guia para ventilacion en aulas contra covid-19

ventilacion

La Guia para ventilación en aulas, elaborada por el IDAEA, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la asociación Mesura, aporta pautas para reducir las particulas en suspensión en el aire interior susceptibles de portar el coronavirus SARS-CoV-2. Aunque la guia está dirigida a los centros educativos, los consejos para reducir las probabilidades de contagio por via aérea son también aplicables a otros espacios, como edificios públicos u oficinas, en los que sea inevitable la presencialidad de los trabajadores.

Nota técnica de PWTAG sobre desinfección de piscinas frente a coronavirus

piscinas

La Pool Water Treatment Advisory Group (PWTAG) ha publicado una nueva versión de su ficha técnica TN44 - Desinfección de coronavirus, en la que se informa sobre cómo desinfectar entornos de las piscinas que puedan haber sido utilizados por personas portadoras del coronavirus SARS-CoV-2 con el fin de evitar contagios. Se incluyen espacios comunitarios, superficies alrededor de la piscina y objetos relacionados con la actividad en el agua.

¿Impulsará la nueva directiva del agua los métodos alternativos al cultivo para detección de Legionella?

tratamiento del agua

La próxima entrada en vigor de la nueva Directiva (UE) relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, implicará la introducción de una evaluación del riesgo de Legionella en la distribución domiciliaria. Para establecer medidas eficaces de control y gestión, proporcionadas al riesgo, el nuevo texto toma muy en cuenta los métodos de detección alternativos al cultivo, especialmente la qPCR.

Prácticas para evitar riesgos higiénico-sanitarios en el cierre temporal de establecimientos turísticos

hosteleria

El cierre temporal de alojamientos turísticos, una vez finalizada la temporada estival, requiere de una serie de operaciones y prácticas para evitar riesgos higiénico-sanitarios en las instalaciones. El actual contexto de pandemia de Covid-19 no supone ninguna particularidad en los protocolos de cierre temporal respecto a los procedimientos habituales establecidos.

Jornada técnica on-line: Concienciación y prevención en la gestión del amianto

amianto

El amianto está clasificado como un cancerígeno humano por numerosas agencias internacionales, entre ellas la Oficina Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Esta jornada está dedicada a dar a conocer cómo poner en marcha un programa de gestión eficaz del amianto para prevenir los riesgos que supone la exposición laboral a este material y poder establecer medidas técnicas y jurídicas ante su posible presencia en las instalaciones.