legionella
legionella
Curso en Tratamiento y Manipulación de Agua de Consumo Humano
Enviado por editora el Jue, 05/08/2014 - 12:51La Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas (AQUA ESPAÑA) organiza esta formación técnica, diseñada para el correcto desarrollo de la práctica profesional de los instaladores y manipuladores de equipos de tratamiento del agua para consumo humano, de acuerdo a la legislación vigente. El curso se celebrará en Barcelona (22 de mayo) y en Málaga (6 de noviembre).
Guía Técnica: Eficiencia energética en las instalaciones interiores. Uso y características del agua
Enviado por editora el Mié, 04/30/2014 - 12:57La Asociación Española de Empresas de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas (AQUA España) ha elaborado la Guia "Eficiencia energética en las instalaciones interiores. Uso y características del agua". La guia aborda, desde una perspectiva técnica, problemas y soluciones para un correcto tratamiento y control del agua en las instalaciones, tanto para optimizar la eficiencia energética de los edificios, como para evitar las contaminaciones microbiológicas.
España lidera la lista de los mayores brotes de legionelosis en Europa
Enviado por editora el Lun, 03/31/2014 - 09:40Según el informe anual de vigilancia de la legionelosis en Europa, publicado por el ECDC, en 2012 se notificaron 5.852 casos de esta enfermedad en los Estados Miembros, Islandia y Noruega, de los cuales un 84% se concentraron en seis paises: Francia, Italia, España, Alemania, Paises Bajos y Reino Unido.
Baleares convoca proceso de acreditación de competencias profesionales adquiridas por experiencia en control de plagas y organismos nocivos
Enviado por editora el Lun, 02/10/2014 - 09:53La Consejería de Educación, Cultura y Universidades de Baleares convoca un procedimiento para la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o formación no reglada, en servicios para el control de plagas y el control de organismos nocivos.
Torres de refrigeración: ¿es compatible la eficiencia energética con la prevención de la legionelosis?
Enviado por editora el Vie, 02/07/2014 - 09:31Las torres de refrigeración a menudo se nos presentan asociadas a brotes de legionelosis. Pero ¿qué hay de cierto en el riesgo de proliferación de la bacteria Legionella en estas instalaciones y cómo es posible disfrutar de las ventajas energéticas, económicas y medioambientales que aportan sin estar expuestos al riesgo? La Comisión técnica de AEFYT nos lo explica.
Legionelosis en Catalunya: más brotes pero menos tasa de casos por habitante
Enviado por editora el Mar, 02/04/2014 - 10:06Según datos de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT), la incidencia de la legionelosis ha descendido en Catalunya durante los últimos años, pasando de una tasa de 6,5 por 100.00 habitantes en 2005 a una de 3,3 por 100.00 habitantes en 2012. Sin embargo, esta CA mantiene el número de brotes declarados más elevado de España.
Jornada sobre el uso del agua en la industria alimentaria
Enviado por editora el Jue, 01/30/2014 - 08:46El Instituto de Investigación y Tecnologia Agroalimentarias (IRTA) organiza la jornada "El agua que se utiliza en la indústria agroalimentaria", que contará con cinco conferencias sobre la importancia del tratamiento y ahorro del agua en la producción de alimentos. El evento es gratuito y tendrá lugar en Girona el próximo 6 de febrero.
¿Son peligrosos los grifos con aireadores en los hospitales?
Enviado por editora el Mar, 01/28/2014 - 13:50El uso de aireadores en grifos es habitual y permite ahorrar hasta un 50% de agua. No obstante, en las instalaciones de los hospitales, estos dispositivos serian un peligro para pacientes inmunodeprimidos, al actuar de reservorio para bacterias como Legionella spp. o Acinetobacter, y propiciar las infecciones nosocomiales.
Desacuerdo con la nueva tendencia legislativa en prevención de la legionelosis
Enviado por editora el Mar, 01/21/2014 - 10:09La actual normativa relativa a la prevención y control de la legionelosis, el RD 865/2003, se halla en proceso de revisión y actualización. Uno de los puntos más conflictivos dentro de este proceso es el tema de las acreditaciones de los laboratorios de muestras ambientales y clínicas, y de la toma de muestras. Un colectivo de profesionales del sector han elaborado un documento con opiniones y comentarios sobre el proyecto para la nueva normativa, exponiendo sus preocupaciones.
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 16
- 17
- …
- siguiente ›
- última »