hongos

hongos

Tratamiento de la madera: la CE renueva la aprobación del propiconazol como biocida TP8

tratamiento de la madera

La CE ha renovado por un período de siete años la aprobación de la sustancia activa propiconazol para su uso en productosinfo-icon biocidasinfo-icon conservantesinfo-icon de la maderainfo-icon (TP8info-icon), como fungicidainfo-icon contra los hongosinfo-icon destructores y decolorantes de la madera. 

Hongos xilófagos, ¿en qué tipos se clasifican y cómo atacan a la madera?

hongos

Los hongosinfo-icon xilófagosinfo-icon tienen la capacidad de degradar la maderainfo-icon, ya sea provocando decoloraciones, cambios de textura o incluso afectando a la resistencia de la misma. ¿Sabes que tipos de hongos xilófagos se diferencian y cuál es su modo de atacar la madera?

Control de hongos y micotoxinas en alimentos mediante bacterias ácido lácticas

micotoxinas

La presencia de micotoxinasinfo-icon en los alimentosinfo-icon es un problema de seguridad alimentariainfo-icon a nivel global, que afecta a la saludinfo-icon de los consumidores y a la economia internacional y que puede agravarse en el futuro próximo debido al cambio climático. En este contexto, las bacteriasinfo-icon del ácido láctico (BAL) podrían ser de gran utilidad para inhibir o reducir el crecimiento de hongosinfo-icon y la producción de micotoxinas en cereales.

Tratamiento de la madera: efectividad del aceite esencial de lavanda contra las termitas

tratamiento de la madera

En busca de nuevas sustancias activasinfo-icon de baja toxicidadinfo-icon para el tratamiento de la maderainfo-icon, un estudio realizado en la Republica Checa investiga la eficacia biocidainfo-icon del aceite esencial de lavanda para proteger la maderainfo-icon de abeto de Noruega (Picea abies)  contra las termitasinfo-icon Reticulitermesinfo-icon flavipes y el hongo de la pudrición parda Rhodonia placenta.

Biocidas protectores de la madera, se alarga la evaluación de cinco sustancias activas para TP8

biocidas

Los biocidasinfo-icon protectores de la maderainfo-icon (TP8info-icon): carbonato de didecildimetilamonio, IPBC, etofenprox, K-HDO y tebuconazol, tendrán un plazo de autorización en la UE ampliado hasta 2025. El motivo es la necesaria evaluación completa de la renovación de su autorización, que incluirá, entre otros, las propiedades de alteración endocrina.

Moho en interiores, recomendaciones para abordar este problema de calidad del aire interior

moho

El mohoinfo-icon son hongosinfo-icon microscópicos presentes de forma natural en el ambiente, que pueden colonizar espacios interiores donde existe humedad. Además de los daños que produce en las estructuras de los edificios, el moho puede originar problemas de saludinfo-icon como alergiasinfo-icon, ataques de asmainfo-icon o dolor de cabeza. ¿Cómo abordar este problema de calidad del aire interiorinfo-icon?

Toxinas de Alternaria: Recomendación de la CE para el seguimiento de su presencia en alimentos

Alternaria

Las toxinasinfo-icon de Alternariainfo-icon en alimentosinfo-icon generan preocupación por su conocida toxicidadinfo-icon y por la falta de datos sobre los niveles de exposición de los consumidores. La Comisión Europea ha emitido una Recomendación, por la que los Estados Miembros en colaboración con los explotadores de empresas alimentarias deben controlar la presencia de las toxinas alternariol, éter monometílico de alternariol y ácido tenuazónico en determinados alimentos.

Cómo incide la presencia de agua en la vida útil de los alimentos

seguridad alimentaria

Los microorganismos, y entre ellos los causantes de toxiinfecciones alimentarias, necesitan aguainfo-icon para poder crecer y desarrollarse. El agua disponible dentro de los alimentosinfo-icon, un parámetro conocido como actividad del agua (aw), es un factor importante para la longevidad de la vida útil de los mismos, ya que cuanto mayor es la cantidad de agua disponible en el alimento más fácilmente pueden prosperar los gérmenes.

Micotoxinas, la ACSA actualiza su información sobre este peligro alimentario

micotoxinas

Micotoxinasinfo-icon son compuestos químicos tóxicos producidos de forma natural por algunos géneros de hongosinfo-icon, que pueden contaminar determinados alimentosinfo-icon y producir enfermedades en personas y animales. La ACSAinfo-icon ha actualizado la información recogida en su herramienta consultiva "Mapa de peligros alimentarios" referente a siete tipos de micotoxinas relevantes para la seguridad alimentariainfo-icon.