histamina

histamina

Las chinches de la cama producen grandes cantidades de histamina

chinches

Las chinchesinfo-icon de la cama (Cimex lectulariusinfo-icon) excretan materia fecal que contiene cantidades relevantes de histaminainfo-icon. Lo que para ellas es una señal química que genera un comportamiento de agregación, resulta un potencial problema de saludinfo-icon para los seres humanos que sufren infestaciones de chinches en sus hogares.

Histamina en el pescado, ¿cómo prevenir intoxicaciones?

histamina

La histaminainfo-icon es una toxina natural que puede producirse en el pescadoinfo-icon fresco principalmente por una mala higieneinfo-icon en la manipulación y por la conservación del producto a temperaturas inadecuadas. Especies como el atún, la caballa o el bonito, de gran valor nutricional, son especialmente susceptibles a la formacióninfo-icon de histamina, por lo que los establecimientos alimentarios deben contemplar medidas para prevenir intoxicaciones en los consumidores.

APPCC y programas de prerrequisitos en pescaderías: Guia de FEDEPESCA

appcc

Los establecimientos detallistas de productosinfo-icon de la pesca y acuicultura ya cuentan con una Guia Nacional, elaborada por FEDEPESCA y aprobada por la AESANinfo-icon, como referencia para implantar en sus establecimientos un sistema de autocontrolinfo-icon basado en los principios del Sistema de Análisisinfo-icon de Peligros y Puntos de Controlinfo-icon Críticos (APPCCinfo-icon) y los programas de prerrequisitosinfo-icon o Planes de Prácticas Correctas de Higieneinfo-icon

 

 

UNE-EN ISO 19343 para detección y cuantificación de histamina en el pescado

histamina

La presencia de niveles altos de histaminainfo-icon en el pescadoinfo-icon destinado al consumo humano puede producir intoxicaciones entre los consumidores. Una nueva norma europea, la UNE-EN ISO19343, se ha desarrollado para cubrir la necesidad de un método estandarizado para la detección y cuantificación  de histamina en pescado y productosinfo-icon pesqueros, en particular para cumplir con el Reglamento Europeo 2073/2005 sobre criterios microbiológicos para productos alimenticios.