efsa

efsa

La EFSA evalúa el riesgo de los glicoalcaloides presentes en las patatas

seguridad alimentaria

Los glicoalcaloides, sustancias generadas por muchas plantas de la familia de las solanáceas, son consideradas toxinasinfo-icon naturales. El riesgo que puede generar su presencia en patatas, tomates y berengenas destinadas al consumo humano y animal ha sido evaluada por la EFSAinfo-icon, con la conclusión de  potenciales problemas de saludinfo-icon para los grupos de edad más jóvenes (bebés y niños pequeños), concretamente en consumidores medios y altos de patatas.

La CE establece límites máximos de clorato en alimentos y piensos

seguridad alimentaria

Hace pocos días se publicó el Reglamento 2020/685, que establece el  límite máximo de percloratoinfo-icon en alimentosinfo-icon y ahora le toca el turno al cloratoinfo-icon, otro contaminante alimentario que puede originarse como subproducto residual en la potabilización, con desinfectantesinfo-icon a base de cloroinfo-icon, del aguainfo-icon utilizada para el tratamientoinfo-icon y desinfeccióninfo-icon de alimentos, asi como en la limpiezainfo-icon en la industria alimentariainfo-icon.

EFSA revisa la seguridad de la tierra de diatomeas como insecticida y acaricida en el almacenaje de granos

seguridad alimentaria

La EFSAinfo-icon ha evaluado la seguridadinfo-icon del uso de tierra de diatomeasinfo-icon (dióxido de silicio) como insecticidainfo-icon y acaricida para proteger los cereales almacenados frente a las plagasinfo-icon. El informe constata su baja toxicidadinfo-icon para los consumidores por ingestión y para el medio ambiente, asi como su efectividad contra los organismos diana. Sin embargo, la exposición repetida por inhalación es tóxica.

EFSA propone normas más sencillas para la gestión de la inocuidad de los alimentos en establecimientos minoristas

efsa

Con el objetivo de proteger la saludinfo-icon del consumidor, la legislacióninfo-icon europea obliga a las empresas alimentarias a desarrollar un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentariainfo-icon, incluyendo un programa de APPCCinfo-icon. Este requerimiento es un reto dificil, especialmente, para los pequeños comercios minoristas. A petición de la CE, la EFSAinfo-icon ha publicado un enfoque simplificado para la gestión de la inocuidad de los alimentosinfo-icon en determinados establecimientos minoristas.

Informe de EFSA: Contaminantes químicos en alimentos 2016

efsa

La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSAinfo-icon) ha publicado el informe "Productosinfo-icon químicos en los alimentosinfo-icon 2016", en el que recoge datos sobre la contaminacióninfo-icon de alimentos por residuos de plaguicidasinfo-icon y medicamentos veterinarios, asi como la exposición de los consumidores a contaminantesinfo-icon de reciente interés público: la acrilamidainfo-icon en alimentos, y los ésteres glicidil y el 3-monocloropropanediol (3-MCPD) en aceites vegetales y alimentos.

EFSA informa sobre el deterioro de la carne durante el almacenamiento y el transporte

seguridad alimentaria

A petición de la CE, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentariainfo-icon (EFSAinfo-icon) ha publicado un informe en el que se evalúa el impacto del tiempo y la temperatura sobre el crecimiento de las bacteriasinfo-icon de descomposición en la carne fresca de ternera, cerdo, cordero y avesinfo-icon de corral. El objetivo es revisar la actual legislacióninfo-icon, que requiere enfriar las canales a no más de 7ºC y mantener esta temperatura hasta el despiece o picado.

 

EFSA agrupa los pesticidas para poder implementar la evaluación del riesgo acumulativo

efsaLa Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSAinfo-icon) ha desarrollado un nuevo método para clasificar los pesticidasinfo-icon en cuatro grupos, llamados de evaluación acumulativa, para evaluar el riesgo que supone la exposición a estos productosinfo-icon. La clasificación de los plaguicidasinfo-icon en estos grupos se basa en la identificación de compuestos que presentan propiedades toxicológicas similares en un órgano o sistema específico.

EFSA revisa las prácticas de inspección de carne y recomienda mejoras

efsaEFSA ha completado un estudio sobre los procedimientos de inspección en la cadena de producción de la carne y ha emitido recomendaciones para minimizar los riesgos biológicos y químicos para los consumidores. El trabajo realizado servirá como base científica para la modernización de las inspecciones de la carne en la UE.

 

Disminuye la exposición dietética a dioxinas y PCBs durante la última década

efsaUn informe de EFSAinfo-icon revela una disminución general de la exposición dietética a las dioxinasinfo-icon y los bifenilos policlorados (PCB), comparando el período 2008-10 con 2002-04, de como mínimo un 16% y hasta un 79% en la población en general y un descenso similar en lactantes y niños. Las dioxinas y los PCBs son sustancias químicas tóxicas, persistentes en el medioambienteinfo-icon y que pueden acumularse en la cadena alimentariainfo-icon.

 

EFSA revisa el protocolo para la inspección de la carne de ave

efsaLa Agencia Europea para la Seguridad Alimentariainfo-icon (EFSAinfo-icon) ha publicado un dictamen científico que sugiere que la inspección visual tradicional de la carne de ave no es suficiente para tratar de forma completa los riesgos para la salud públicainfo-icon más relevantes: Campylobacterinfo-icon spp., Salmonellainfo-icon spp. y las bacteriasinfo-icon portadoras de genes de BLEE (betalactamasas de espectro extendido)/AmpC.