control de plagas

control de plagas

Insectos de importancia médico-veterinaria en el norte de España, libro de Mikel Alexander González

control de plagas

Hoy hablamos sobre entomología y control de plagas con Mikel Alexander González, entomólogo, autor del libro «Insectos de importancia médico-veterinaria en el norte de España». Mikel nos presenta su libro, un manual de entomología con un enfoque muy práctico, y nos explica su visión sobre el papel de la entomología en el control de plagas.

Rodenticidas anticoagulantes: un estudio muestra una resistencia generalizada a estos biocidas en el ratón doméstico de Barcelona

rodenticidas anticoagulantes

La resistencia generalizada a los rodenticidas anticoagulantes detectada en las poblaciones de ratón doméstico (Mus musculus domesticus) de la ciudad de Barcelona apunta a la necesidad de cambiar el modo de enfocar el control de esta plaga. La mayoría de los rodenticidas disponibles son ineficaces contra los ratones de la ciudad y representan un riesgo relevante de intoxicación secundaria de especies no objetivo, un hecho que quizás es extensible a otras ciudades de España.

Moscas y cucarachas no parecen transmitir el coronavirus SARS-CoV-2 de forma mecánica

moscas

Moscas y cucarachas tienen la capacidad de transmitir patógenos de forma mecánica, como la Salmonella o E.coli, al transportarlos adheridos a su cuerpo y contaminar las superficies por donde pasan. ¿Pueden transmitir de este modo el coronavirus SARS-CoV-2? Un estudio de campo realizado en Texas  (EEUU) concluye que este modo de transmisión es altamente improbable.

Biocidas en la UE, novedades sobre la autorización de sustancias activas biocidas

biocidas

El Comité de Biocidas de la ECHA ha adoptado nuevos dictámenes sobre la autorización del ácido fórmico para biocidas TP2-6 y 9 autorizaciones de la Unión para diversos productos biocidas. El Comité ha dado su opinión además acerca de las propiedades de alteración endocrina de los liberadores de formaldehído y sobre la idoneidad de las alternativas al hexaflumurón.

Leishmaniasis en la UE y paises vecinos, nuevo informe del ECDC

leishmaniasis

La leishmaniasis sigue estando muy extendida y poco notificada en la parte sur de Europa, norte de África y Oriente Medio. Un nuevo informe epidemiológico del ECDC incide en la necesidad de mejorar la prevención y el control de esta enfermedad mediante una vigilancia sólida en humanos, animales y vectores, siguiendo un enfoque "One Health".

Blatella germanica, el aprendizaje olfativo permite a esta especie de cucarachas desarrollar resistencia conductual a los cebos

blatella germanica

Blatella germanica es la cucaracha estrella en cocinas y baños, donde rápidamente puede crear importantes infestaciones. Es una plaga con recursos para sobrevivir a los tratamientos insecticidas, entre ellos el desarrollo de aversión a los azucares que contienen los cebos tóxicos para estimular la ingesta. El aprendizaje olfativo está detrás de esta estrategia de supervivencia de Blatella germanica.

Congreso sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados, del 3 al 6 de octubre en Barcelona

control plagas

El XIII Congreso IOBC-WPRS sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados está organizado por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA) y la Institució Catalana d'Estudis Agraris (ICEA). Será una ocasión inmejorable para conocer la última actualidad técnica y científica en este campo. Nuria Agustí i Jordi Riudavets, miembros del Comité organizador y científico, nos explican cómo será esta edición del Congreso, que se celebrará en Barcelona el próximo mes de octubre.

Biocidas protectores de la madera, la CE no aprueba la diamina para productos TP8

biocidas

Entre los biocidas protectores de la madera frente a organismos nocivos se encuentra la N-(3-aminopropil)-N-dodecilpropano-1,3-diamina, una sustancia activa con acción preventiva frente a los hongos basidiomicetos. Tras ser evaluada su efectividad y seguridad, la CE ha decidido no aprobar esta sustancia para su uso en productos biocidas TP8, debido a riesgos inaceptables para la salud humana para los que no se han hallado medidas de mitigación.

Servicios biocidas y su posible desarrollo hacia una nueva regulación de la sanidad ambiental

sanidad ambiental

El sector de los servicios biocidas y su desarrollo hacia una nueva regulación de Sanidad Ambiental fue un tema desarrollado por Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) en el XVI Congreso de Salud Ambiental.