bacterias

bacterias

Cianobacterias y la calidad del agua de consumo

calidad del agua

Las cianobacterias son microorganismos cuya proliferación en el aguainfo-icon dulce es cada vez más frecuente, llegando a afectar a la calidad y al suministro de agua potableinfo-icon. En condiciones ambientales propicias se desarrollan de forma masiva, dando lugar a floraciones que pueden ir acompañadas de la producción de cianotoxinas, entre las cuales destacan las microcistinas.

UNE-EN ISO 23418: Secuenciación del genoma completo de bacterias obtenidas de la cadena alimentaria

seguridad alimentaria

Las técnicas de Secuenciación del Genoma Completo (WGS) se están aplicando a un número cada vez mayor de problemas en la microbiología alimentariainfo-icon, por las ventajas que ofrecen sobre otras tecnologías existentes. La nueva norma UNE-EN ISO 23418 especifica los requisitos mínimos para generar y analizar datos de secuenciación del genoma completo (WGS) de bacteriasinfo-icon obtenidas de la cadena alimentaria.

Carne madurada, ¿cómo producirla de forma segura?

carne madurada

La carne maduradainfo-icon ha ganado popularidad en los últimos años entre la industria alimentariainfo-icon y los restaurantesinfo-icon pero hasta el momento no se habia evaluado su seguridadinfo-icon microbiológica. La EFSAinfo-icon ha publicado una Opinión Científica que contribuye a llenar ese vacío y proporciona una base científica sólida para que los operadores de empresas alimentarias produzcan carne madurada que sea segura.

Legionella en hoteles españoles

legionella

La prevalencia de la bacteriainfo-icon Legionellainfo-icon en las instalaciones de aguainfo-icon de hoteles en Canariasinfo-icon y Baleares ha sido evaluada en dos estudios publicados recientemente. En ellos se analiza la presencia de la bacteria en diferentes tipos de instalación y su relación con factores como la temperatura o el desinfectanteinfo-icon residual, y se proponen recomendaciones para prevenir casos de legionelosisinfo-icon.

Seguridad alimentaria en el mostrador de comida refrigerada

seguridad alimentaria

El mostrador frio es una buena opción para mantener a disposición de los consumidores, durante la venta o el servicio de comidas, ciertos alimentosinfo-icon que deben refrigerarse. Para prevenir problemas de seguridad alimentariainfo-icon, dos aspectos básicos a tener en cuenta son: mantener siempre la temperatura adecuada y evitar la contaminacióninfo-icon

Calidad del agua: nueva norma UNE para detección y recuento de Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas aeruginosainfo-icon es uno de los parámetros microbiológicos indicadores de la calidad del aguainfo-icon, por ejemplo, en piscinasinfo-icon o en aguasinfo-icon minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN ISO 16266-2,  que especifica un método para el recuento de Pseudomonas aeruginosa en aguainfo-icon.

Bacterias Shigella en alimentos y agua, ¿cómo prevenir el riesgo?

shigelosis

Las bacteriasinfo-icon Shigellainfo-icon constituyen un género de microorganismos patógenos, causantes de infecciones gastrointestinales de diversa gravedad, que se contraen al ingerir alimentosinfo-icon o aguainfo-icon contaminada con heces. Los brotes relacionados con los alimentos a menudo son causados por manipuladores de alimentos con una incorrecta higieneinfo-icon de manos o por el consumo de ensaladas contaminadas. ¿Cómo podemos prevenir el riesgo de infecciones de shigelosis? 

Desinfección en la industria alimentaria, conocer los gérmenes para combatirlos mejor

higiene alimentaria

La desinfeccióninfo-icon en la industria alimentariainfo-icon está influida por numerosos factores, entre ellos la identificación de los microorganismos objetivo. Antes de desarrollar un plan de desinfección conviene conocer sobre qué grupos de microorganismos que puedan causar toxiinfecciones en los consumidores se desea actuar, ya que cada uno de ellos tiene características biológicas específicas que influyen en su capacidad para adaptarse a los biocidasinfo-icon desinfectantesinfo-icon.

Contaminación fecal del agua, innovaciones y retos para detectarla

tratamiento del agua

Las bacteriasinfo-icon indicadoras de contaminacióninfo-icon fecal se han utilizado durante más de 150 años como parámetro de la calidad del aguainfo-icon, contribuyendo de forma muy relevante a prevenir riesgos para la salud públicainfo-icon. Sin embargo, el método convencional tiene sus limitaciones, que se proyecta mejorar con la búsqueda de indicadores alternativos y la aplicación de técnicas moléculares.

Cómo incide la presencia de agua en la vida útil de los alimentos

seguridad alimentaria

Los microorganismos, y entre ellos los causantes de toxiinfecciones alimentarias, necesitan aguainfo-icon para poder crecer y desarrollarse. El agua disponible dentro de los alimentosinfo-icon, un parámetro conocido como actividad del agua (aw), es un factor importante para la longevidad de la vida útil de los mismos, ya que cuanto mayor es la cantidad de agua disponible en el alimento más fácilmente pueden prosperar los gérmenes.