asma

asma

Ácaros del polvo, principal fuente de alergias en ambientes interiores

ácaros del polvo

Los ácarosinfo-icon del polvo, diminutos familiares directos de las arañasinfo-icon y las garrapatasinfo-icon, habitan en casi todos los lugares del mundo y con especial preferencia en nuestros dormitorios. No muerden, ni transmiten enfermedades, podriamos obviarlos sino fuera por los alérgenosinfo-icon que desprenden, capaces de provocar reacciones alérgicas severas en algunas personas.

Los productos de limpieza estan asociados a una disminución de la función pulmonar

productos limpieza

Las personas que realizan actividades de limpiezainfo-icon, principalmente a nivel profesional pero también en el propio domicilio, tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), a consecuencia de la inhalación de productosinfo-icon de limpieza que contienen sustancias irritantes, como el amoniaco o el hipoclorito de sodio.  

Concentración de cloro en el aire de las piscinas cubiertas y sus efectos en la salud de los trabajadores

trihalometanos

Los tratamientos químicos utilizados para la desinfeccióninfo-icon del aguainfo-icon en las piscinasinfo-icon cubiertas están asociados a numerosos problemas de saludinfo-icon en usuarios y trabajadores. Un estudio realizado en 21 piscinas, desinfectadas con tratamientoinfo-icon químico basado en cloración, ubicadas en Castillainfo-icon-La Mancha, evalúa los problemas de salud en los trabajadores a pie de piscina, y los relaciona con el cloroinfo-icon existente en el aire de las instalaciones.

Nueva tecnología para eliminar partículas, alérgenos y patógenos en el aire interior

edificio-enfermo

Teniendo en cuenta que los habitantes de países desarrollados pasan normalmente hasta un 87% del tiempo en interiores, el mantenimiento de la calidad del aire interiorinfo-icon es una necesidad para proteger la salud públicainfo-icon. La aplicación de la precipitación electrostática en combinación con una irradiación suave de rayos X sería una nueva tecnología, versátil y de bajo coste, capaz de captar e inactivar partículas ultrafinas, alérgenosinfo-icon y agentes infecciosos presentes en el aire.

Efectos del cambio climático en la calidad del aire interior

indoor airLos efectos del cambio climático, con condiciones climáticas extremas y un calentamiento general de la atmósfera, no sólo afecta al aire exterior sino también a la calidad del aire en el interior de los edificios, un factor que, cada vez más, se reconoce como un problema que afecta a la saludinfo-icon y la productividad de sus habitantes.

 

Alergia a los ácaros del polvo en Europa

acaro

Una encuesta realizada entre personas  diagnosticadas con alergia a los ácarosinfo-icon del polvo doméstico en Francia, Alemania, Italia y España, concluye que esta enfermedad, que constituye el 20% de las alergiasinfo-icon respiratorias en Europa,  tiene consecuencias negativas reales, tanto físicas como psicológicas, especialmente cuando afecta a niños.

 

La exposición al moho y humedad en edificios aumenta el riesgo de asma

asmaUn estudio publicado en la revista IndoorAir, editada por la Sociedad Internacional de Calidad del Aire Interiorinfo-icon (ISIAQ), concluye que la exposición al mohoinfo-icon (hongosinfo-icon) u otros agentes relacionados con la humedad en edificios aumenta el riesgo de desarrollar síntomas de rinosinusitis que evolucionan posteriormente a asmainfo-icon.

 

Impacto de la calidad del aire interior sobre el asma y enfermedades respiratorias alérgicas

efaAproximadamente un 30% de la población en Europa padece alergiasinfo-icon respiratorias y entre un 10-20% de adolescentes entre 13 y 14 años sufren de rinitis alérgica severa. La calidad del aire interiorinfo-icon, uno de los factores implicados en el incremento de estas dolencias, especialmente el asmainfo-icon, es un problema compartido por la mayoría de países europeos.

 

Aumenta la prevalencia de alergias y patologias relacionadas con la calidad del aire interior

alergia-asmaLa prevalencia actual de alergiasinfo-icon en la población adulta española asciende a un 21,6%, y se estima un incremento de un 2% anual en los próximos años. Asimismo, los virusinfo-icon, bacteriasinfo-icon, pólenes, esporas de mohoinfo-icon, agentes químicos, el polvo, así como otros agentes patógenos presentes en interiores, son responsables del aumento de diversos problemas de saludinfo-icon en toda Europa.

 

La mala calidad del aire en las aulas deteriora la salud respiratoria de los alumnos

aulaUn estudio elaborado en Francia relaciona numerosos problemas respiratorios y alergiasinfo-icon en niños, como asmainfo-icon y rinitis,  con una mala calidad del aire interiorinfo-icon en las aulas de los colegios. Los agentes tóxicos en artículos de decoración, materiales de construcción, productosinfo-icon de mantenimiento y el tráfico urbano serian los principales factores responsables de la mala calidad del aire.