alérgenos

alérgenos

Gestión de alérgenos alimentarios: transformar el reto en oportunidad

Al priorizar la gestión de alérgenos alimentarios y fortalecer la confianza del consumidor, las empresas de servicios de alimentación pueden convertir una necesidad de seguridad en una ventaja estratégica, fomentando la fidelización del consumidor e impulsando la innovación y el crecimiento empresarial.

Etiquetado de alimentos que contienen cereales con gluten

alergias alimentarias

Los operadores de empresas alimentarias deben etiquetar correctamente aquellos productos que contienen gluten, con el objetivo de proteger a las personas consumidoras que padecen enfermedad celíaca. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado una guía que recoge las normas para la información de la presencia o ausencia de gluten en alimentos.

Etiquetado precautorio de alérgenos, ¿cómo y cuándo aplicarlo?

alergenos

El etiquetado precautorio de alérgenos es una herramienta para la comunicación y gestión del riesgo de presencia no intencionada de alérgenos en productos alimentarios. Es un etiquetado voluntario, para el que todavía no existen requisitos armonizados en la UE y sigue siendo algo confuso para los consumidores alérgicos. La Asociación de la industria europea de alimentos y bebidas, FoodDrinkEurope, propone un enfoque basado en el riesgo. 

¿Conoces los principales factores de exposición a alérgenos en los servicios de alimentación?

Los alérgenos alimentarios son una preocupación constante de seguridad alimentaria tanto para los consumidores que padecen alergias alimentarias como para los operadores de empresas alimentarias, que son responsables de garantizar la inocuidad de los alimentos que comercializan.  Vamos a ver cuáles son los principales factores que contribuyen a la exposición a alérgenos en los servicios de alimentación.

Las alergias alimentarias se incrementan con el cambio climático

alergias alimentarias

Las alergias alimentarias tienen una elevada prevalencia en nuestra sociedad y suponen una reducción de la calidad de vida de las personas afectadas. La gestión adecuada y la concienciación acerca de las alergias alimentarias son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los/as consumidores/as, especialmente con el incremento de este problema de salud pública debido, en parte, al cambio climático.

Detección de alérgenos alimentarios mediante métodos de biología molecular: nuevas normas UNE

alérgenos alimentarios

Los métodos de biología molecular han emergido como una herramienta esencial y altamente confiable para identificar y cuantificar alérgenos alimentarios. UNE ha publicado nuevas versiones de las partes 3, 4 y 5 de la norma UNE-EN 15634, que proporciona pautas y requisitos específicos para la detección y cuantificación de diversos alérgenos comunes en los alimentos.

Buenas prácticas de limpieza de alérgenos alimentarios

alérgenos

La británica Food Standars Agengy (FSA) ha publicado un estudio en el que revisa la información disponible actualmente sobre los métodos de limpieza para eliminar los alérgenos alimentarios de las superficies. Este trabajo tiene por objetivo apoyar en la toma de decisiones respecto a la gestión oficial del etiquetado precautorio de alérgenos (EPA) no intencionados.

Guía para la gestión armonizada de alérgenos en la industria alimentaria en la UE

alérgenos

La asociación de la industria europea de alimentos y bebidas FoodDrinkEurope ha desarrollado una completa guía para la gestión de alérgenos, que aporta información sobre los procesos de gestión de riesgos, los procesos y validación de la higiene, el uso de pruebas analíticas y el etiquetado de alérgenos alimentarios de presencia intencionada o no intencionada.

Gestión de alérgenos en la producción, la preparación y el servicio de alimentos

alérgenos

Si trabajas con alérgenos ya conoces la importancia de gestionar correctamente este peligro de seguridad alimentaria. No te pierdas el" Código de Prácticas sobre la gestión de alérgenos por parte de los operadores alimentarios" publicado por la FAO / OMS en el 2020, asi como su nuevo documento sobre "Evaluación del Riesgo de los alérgenos alimentarios" publicado este año. 

Gestión de alérgenos en operadores alimentarios: la importancia de la formación del personal

alergenos

La gestión de alérgenos en empresas que producen, distribuyen o comercializan alimentos es uno de los factores a tener en cuenta para garantizar alimentos seguros. Además de aspectos de higiene, organización de procesos o diseño higiénico de las instalaciones, la formación adecuada del personal de la empresa sobre el tema alérgenos es indispensable para una buena gestión de este peligro de seguridad alimentaria.