El uso de feromonas de hormigas para repeler garrapatas y prevenir la enfermedad de Lyme

El uso de feromonas de hormigas para repeler garrapatas y prevenir la enfermedad de Lyme

garrapatas

Ciertas feromonas de las hormigas podrían ser efectivas como repelentes contra las garrapatas. Estos compuestos químicos secretados por las hormigas actúan como una barrera natural que disuade a las garrapatas y podrian reducir el riesgo de enfermedad de Lyme en humanos, una enfermedad transmitida por la picadura de algunas especies de estos parásitos.

 

Garrapatas y hormigas, enemigos naturales

El uso de feromonas de hormigas como un repelente tópico o una barrera ambiental podría ayudar a proteger a los humanos de las garrapatas. Este es un hallazgo de una investigación realizada en la Universidad Simon Fraser (SFU) de la Columbia Británica, que analiza cómo las feromonas de hormigas de la especie Formica oreas repelen a las garrapatas de la especie Ixodes scapularis, también conocida como garrapata del venado, vector de la enfermedad de Lyme y otras enfermedades. 

Las garrapatas del venado pasan la mayor parte de su vida en la hojarasca, ya que la alta humedad y la protección del sol que ofrecen estos microhábitats son esenciales para su supervivencia, dado que son propensas a la desecación. Sin embargo, comparten estos microhábitats con numerosos depredadores artrópodos generalistas, como las hormigas.

Las hormigas secretan señales químicas de comunicación para coordinar tareas grupales, como la defensa del nido. Y, por lo visto, las garrapatas pueden percibir estas señales químicas como indicadores de la presencia de hormigas y las evitan para reducir el riesgo de ser depredadas por ellas.

garrapatas

Feromonas de hormigas: un enfoque natural para repeler garrapatas

La investigación ha demostrado que las sustancias químicas producidas por las hormigas obreras de la especie Formica oreas pueden repeler eficazmente a Ixodes scapularis. Estos compuestos, que provienen de las glándulas venenosas y de Dufour de las hormigas, actúan como feromonas de alarma y reclutamiento, y tienen la capacidad de disuadir a Ixodes scapularis de acercarse.

Los experimentos revelaron que la combinación de ácido fórmico y varios hidrocarburos, ambos secretados por las hormigas, es necesaria para conseguir actividad repelente. Estos componentes están presentes en las secreciones defensivas de las hormigas y parecen ser detectados por Ixodes scapularis, que evita las áreas marcadas por estas señales químicas. Los bioensayos mostraron que tanto los machos como las hembra se alejaban de los papeles de filtro tratados con estos extractos glandulares.

En conclusión, los hallazgos sugieren que las garrapatas son capaces de "escuchar" las señales de comunicación de las hormigas y evitarlas. Esto abre la posibilidad de desarrollar nuevos repelentes contra las garrapatas basados en una mezcla sintética de los componentes de las glándulas de las hormigas.

Estos repelentes podrían aplicarse directamente sobre la piel, en la ropa o en el ambiente, especialmente en áreas donde las personas están en mayor riesgo de exposición a las garrapatas.

 

 

Documento de referencia:

Claire E. Gooding, Charlotte Pinard, Regine Gries, Anand Devireddy and Gerhard Gries: Blacklegged ticks, Ixodes scapularis, reduce predation risk by eavesdropping on communication signals of Formica oreas thatching ants, Soc. Open Sci.11231355   http://doi.org/10.1098/rsos.231355
 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas