Control de plagas

Control de plagas

Tratamiento de la madera / Expocida Madera 2021

control plagas

El congreso Expocida Madera, lugar de encuentro para el sector de la conservación y el tratamiento de la madera, se celebrará online los dias 10 y 11 de marzo de 2021. Contará con conferencias on-line sobre las últimas novedades en protección de la madera y control integrado de organismos xilófagos, una zona de exposición virtual con nuevos productos y soluciones en stands 3D, asi como un espacio de Networking para la comunidad de profesionales de este sector.

Virus del Nilo Occidental: guia del ECDC para el control de vectores

virus nilo occidental

El aumento de la incidencia de la fiebre del virus del Nilo Occidental (VNO) en la UE, la creciente notificación de casos autóctonos y la rápida expansión geográfica del virus, son factores que indican la necesidad urgente de actuar para contener la amenaza que esta enfermedad supone en toda Europa.  Dado que no existe actualmente un plan comunitario armonizado, el ECDC ha analizado las estrategias y las necesidades existentes en el control de vectores en la UE para poder dar respuesta al VNO.

Liberación de mosquitos esterilizados, guia de la OMS para la toma de decisiones

mosquitos

Un método prometedor para el control de las poblaciones de mosquitos Aedes, principales vectores de arbovirus entre humanos, es la cria y liberación masiva de machos previamente esterilizados. Sin embargo, antes de decidir poner en práctica un programa de esterilización de insectos SIT (sterile insect technique ) hay que analizar su viabilidad y el conjunto completo de sus componentes. La OMS ha publicado una guia práctica sobre planificación e implementación de un programa SIT.

Una nueva cucaracha exótica, Shelfordella lateralis, se establece en la Península Ibérica

cucarachas

Shelfordella lateralis es el nombre de la nueva especie de cucaracha exótica, con potencial para convertirse en plaga urbana, que se considera ya establecida en la Península. Por el momento existen registros en Almeria, donde está establecida, asi como en la zona portuaria de Barcelona y del Prat de Llobregat. Se encuentra frecuentemente en zonas urbanas, en hábitats exteriores, como jardines o alcantarillas, y también en el interior de todo tipo de edificios

La CE impulsa la estandarización de las trampas para roedores

ratas

La búsqueda de alternativas a los rodenticidas anticoagulantes ha dirigido la atención de la CE hacia las trampas para el control de roedores. Un grupo de trabajo liderado por Alemania, en colaboración con representantes del sector del control de plagas, estan evaluando la situación de las trampas para roedores en la UE, su modo de acción, su efectividad y su respeto al bienestar animal, con el objetivo de establecer una regulación y un posible sistema de certificación para estos mecanismos.

Drones para el control de mosquitos, su eficiencia va en aumento

control plagas

El inmenso potencial que representan los sistemas aéreos no tripulados como herramientas en los programas de control de mosquitos sigue desarrollándose con nuevas tecnologías. Por ejemplo, el innovador desarrollo en EEUU de módulos intercambiables, que permiten a un mismo dron realizar eficientemente operaciones de vigilancia y recolección, asi como de control de larvas y mosquitos adultos, mediante aplicaciones por pulverización, con tabletas o con gránulos.

Perú Plagas 2020

peru plagas

Llega Perú Plagas 2020! El mayor evento técnico, científico y comercial sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) que se realiza en el Perú se celebrará los próximos dias 3, 4 y 5 de noviembre. Esta edición se realizará con ingreso virtual y contará con la participación de destacados ponentes de Latinoamérica y España. No te pierdas lo último de la ciencia y la tecnología del MIPU!. Inscríbete gratis en www.peruplagas.com

Las ratas urbanas pueden ser reservorios y vectores de parásitos helmintos

ratas

Es habitual asociar a las ratas urbanas con la transmisión de bacterias y virus, sin embargo es menos conocido su papel como reservorio y vector de parásitos helmintos y el riesgo de zoonosis asociado para los seres humanos que esto conlleva. A pesar de que un alto porcentaje de ratas urbanas estudiadas son portadoras de estos parásitos, capaces de provocar enfermedad en humanos, por el momento falta información sobre su impacto real sobre la salud pública.

El proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert amplia sus ámbitos de actividad

mosquitos

El proyecto de ciencia ciudadana para la vigilancia de mosquitos que transmiten enfermedades Mosquito Alert no deja de innovar y ampliar sus ámbitos de actividad. Hace unos días se anunció el lanzamiento de una nueva versión de su app, disponible ahora en 18 paises europeos, en la que se incluyen nuevas especies de mosquitos, asi como un nuevo módulo para estudiar su comportamiento y crear un mapa de picaduras en humanos. Esta información ayudará a desarrollar modelos para predecir el riesgo de brotes de arbovirosis.