Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

El uso del cobre en hospitales previene las infecciones hospitalarias

cobreUn nuevo estudio, realizado en EEUU, pone de manifiesto la eficacia del cobre para prevenir las infecciones nosocomiales. El uso de este material con efectivas propiedades antimicrobianas en superficies, barandillas, grifos y otros elementos de mobiliario interior, se está extendiendo en los hospitales de EEUU y Europa.

 

Limpiador antibacteriano hace reversible la resistencia a los antibióticos

s-aureusEl uso de virus bacteriófagos modificados geneticamente y añadidos a los productos de limpieza y desinfección, hace reversible la resistencia de las bacterias a los antimicrobianos. Una investigación realizada en la Universidad Sackler, de Tel Aviv, podria ser la clave para uno de los principales problemas  actuales de salud pública, especialmente en entornos hospitalarios.

 

Curso: Limpieza de salas blancas

cresca-logoEl Centre de Recerca en Seguretat i Control Alimentari (CRESCA-UPC) organiza el curso "Limpieza de salas blancas", que permitirá conocer en profundidad las particularidades propias de la limpieza de Salas Blancas (con un alto grado de limpieza y desinfección) así como los métodos, sistemas y programas de limpieza más adecuados. El curso tendrá lugar en Terrassa (Barcelona) el próximo 18 de enero.

 

El ozono puede reducir la incidencia de las infecciones nosocomiales

pseudomonas-aeruginosaUna nueva técnica de desinfección podría revolucionar la limpieza y desinfección de los espacios hospitalarios, contribuyendo a la prevención de las infecciones nosocomiales. El nuevo desarrollo de alto poder antimicrobiano, que combina ozono gas con vapor de peróxido de hidrógeno, tiene también aplicación en la industria alimentaria y en el control de infestaciones de chinches de la cama.

 

Sindrome del Edificio Enfermo: Curso de la UPC on-line

upc-plus-logoLa Universitat Politècnica de Catalunya ha organizado un curso on-line en el que se presenta la problemática del Sindrome del Edificio Enfermo y se indican pautas de conducta para disminuirla o eliminarla. El curso, que tiene una duración de 5 semanas, muestra la importancia de la calidad del aire en los edificios para la salud y el rendimiento laboral.

 

Jornada: La identificación y diagnóstico de amianto en edificios e instalaciones industriales

logo-cerpieEl centro  CERPIE (Universitat Politècnica de Catalunya) organiza la Jornada técnica "La identificación y diagnóstico de amianto en edificios e instalaciones industriales. Por una Europa sin amianto en el año 2023", que tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en Barcelona.

 

La CE pone en marcha un plan de acción contra la resistencia bacteriana

ue-logoAnte la creciente resistencia bacteriana frente a los antimicrobianos, ya sean utilizados en tratamientos médicos o como desinfectantes, antisépticos u otros productos de higiene, la CE ha revelado un plan con acciones concretas para los próximos cinco años. En la UE fallecen al año unos 25 000 pacientes por infecciones causadas por bacterias resistentes a los medicamentos.

 

Actuaciones a tener en cuenta a la hora de realizar un desamiantado.

amiantoTécnicos del Centro Territorial del Invassat de Valencia exponen en un interesante articulo, publicado en el portal prevencionintegral.com , las actuaciones concretas a tener en cuenta a la hora de realizar un desamiantado, relacionando la reglamentación vigente más relevante, guías y notas técnicas de prevención del I.N.S.H.T. con criterios técnicos propios.

 

Sensokit: innovador y cómodo datalogger de parámetros ambientales

sensonetSensonet Ingenieria SL, empresa especializada en el diseño y desarrollo de productos y aplicaciones para la monitorización de parámetros ambientales, ha lanzado al mercado SENSOKIT, un innovador registrador/datalogger de temperatura y humedad portátil e inalámbrico  que destaca por su eficacia, comodidad, flexibilidad y fácil mantenimiento.

 

Informe de la OMS sobre muertes relacionadas con el amianto

asbestoLa OMS ha publicado un informe sobre la incidencia del mesotelioma maligno, un tipo de cáncer relacionado con la exposición al amianto, a nivel mundial. Durante décadas ha sido una enfermedad de economías desarrolladas, que aún hoy registran el 88% de los casos, pero las economias emergentes corren el peligro de coger el relevo del letal contacto con este material.