Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

Covid-19 y la higiene en establecimientos turísticos de cara a la ya cercana temporada estival

covid-19

Se acerca el verano y con él un mayor trasiego de turistas y actividad en todo tipo de establecimientos turísticos. La pandemia de Covid-19 sigue condicionando nuestros desplazamientos y contactos sociales pero seguro que, siguiendo las recomendaciones de higiene para prevenir contagios, tendremos ocasión de disfrutar de momentos de descanso y diversión fuera de casa. Los protocolos de higiene en los establecimientos turísticos y la restauración seran cruciales para el bienestar de todos.

La higiene óptima es el futuro de la limpieza y desinfección en el siglo XXI

higiene

La higiene óptima( "Targeted higiene" ) es un nuevo enfoque que se basa en que, para ser efectivas, las prácticas de higiene deben focalizarse en los momentos y los lugares relevantes para reducir el riesgo de exposición a gérmenes dañinos. Mejorar la efectividad y la sostenibilidad de las prácticas de higiene entre los consumidores europeos es el objetivo de un informe publicado por la Asociación Internacional de Jabones, Detergentes y Productos de mantenimiento (AISE).

Gestión de residuos: nuevos conceptos, nuevas normas y también cambios en nuestras responsabilidades

gestion de residuos

La gestión de residuos es una herramienta clave en el camino hacia la economia circular, el futuro modelo económico que modificará nuestras pautas de producción y consumo. En este cambio, que nos aportará mejoras en la protección del medio ambiente y en la competitividad de las empresas, aparecen nuevos conceptos, nuevas normas y también ciertas modificaciones en nuestras responsabilidades respecto a la gestión de residuos.

Mascarilla inteligente, nueva app de Consumo para el control de tus mascarillas

mascarillas

Mascarilla inteligente es la nueva app del Ministerio de Consumo para una correcta protección frente a la Covid-19. La mascarilla se considera una medida efectiva para reducir el riesgo de contagio de Covid-19 por aerosoles. Ya sea higiénica, quirúrgica o EPI (FFPx), nos ayuda a proteger a las personas alrededor nuestro al limitar nuestra emisión de bioaerosoles  y también a protegernos frente a la inhalación de bioaerosoles generados por otras personas. Sin embargo, pierde su efectividad si su uso no es correcto.

SARS-CoV-2 en aguas residuales, recomendaciones de la CE para la vigilancia armonizada de variantes del virus

tratamiento del agua

El análisis de SARS-CoV-2 en aguas residuales se considera una fuente de información complementaria rentable, rápida y fiable sobre la propagación del agente causal de la Covid-19 en las poblaciones. En el marco de una estrategia comunitaria para afrontar el incipiente peligro de las nuevas variantes del virus, la CE ha emitido una Recomendación para incluir en los sistemas de vigilancia de las aguas residuales el análisis sistemático de posibles variantes del SARS-CoV-2 .

simul Air, la app que simula el riesgo de transmisión aérea de Covid-19 en espacios interiores

covid-19

Entre las medidas de prevención de contagios por Covid-19 la ventilación de espacios interiores ocupa un lugar destacado. La app simul Air, desarrollada por ingenieros de COGITIM y COGITI, permite realizar simulaciones sobre el riesgo de contagio de Covid-19 a través de aerosoles en diferentes escenarios, dentro de espacios interiores. La app tiene por objetivo contribuir a concienciar sobre la importancia de la ventilación para reducir el riesgo de contagio.

Microplásticos en el agua de consumo en España

tratamiento del agua

La exposición humana a los microplásticos a través del agua de consumo en España se considera una de las vias más controladas y de menor impacto para la salud. Asi lo concluye una nueva edición del documento "Microplásticos en aguas de consumo", elaborado por la AEAS, que resalta la seguridad del agua de consumo en España en relación a estos contaminantes emergentes.

El proyecto de RD sobre agua de consumo está en consulta pública previa

tratamiento del agua

El proyecto de Real Decreto sobre agua de consumo, que transpondrá a la legislación española la nueva Directiva UE sobre la calidad de las aguas de consumo humano, se encuentra en fase de consulta pública previa. El objetivo de este trámite es recoger las opiniones de ciudadanos, organizaciones y asociaciaciones potencialmente afectados por la futura norma.

Proyecto de norma UNE sobre medidas para reducir el contagio de Covid-19 en la industria turística

hosteleria

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 el sector turístico ha sufrido daños importantes, con un fuerte impacto en la economia a nivel global. Con el fin de reducir la propagación de la enfermedad y recuperar la confianza del turismo, se han adoptado protocolos y medidas diferentes. La Asociación Española de Normalización, UNE,  tiene en fase de información pública el proyecto PNE-ISO/DPAS 5643, que busca ser un protocolo coordinado sobre medidas para reducir el contagio de la Covid-19 en el sector turístico.

El proyecto de nuevo RD para la prevención y el control de Legionella entra en fase de consulta pública

legionella

El Ministerio de Sanidad ha iniciado un proceso de consulta pública para el proyecto de nuevo Real Decreto sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, que derogará al actual RD 865/2003. Con sus casi 18 años de antigüedad, la actual normativa se encuentra desfasada respecto a los actuales conocimientos técnicos, métodos analíticos y de muestreo o los requisitos de formación del personal que realiza el mantenimiento de las instalaciones.