La contaminación química del agua de consumo, un interrogante a nivel global

La contaminación química del agua de consumo, un interrogante a nivel global

agua de consumo

La calidad química del agua de consumoinfo-icon es un problema global creciente, que debe abordarse para garantizar el acceso sostenible a este recurso en muchas partes del mundo. Entre otras muchas fuentes de contaminacióninfo-icon, los trihalometanosinfo-icon que se forman al desinfectar el aguainfo-icon con cloroinfo-icon afectan a una gran parte de la población mundial pero con grandes diferencias a nivel regulatorio y de monitoreo entre países y regiones.


 

Contaminación química del agua de consumo

La contaminación química del agua potableinfo-icon es un problema mundial creciente que ha recibido una atención limitada, en comparación con otros problemas como el acceso, saneamiento e higieneinfo-icon del agua. En el contexto del ODSinfo-icon #6 de la ONU, que insta a garantizar el acceso universal a agua potable segura y libre de contaminación para 2030, se hace patente una falta general de conocimiento sobre la presencia de sustancias químicas en el agua potable, particularmente en los países de ingresos medios y bajos.

Un estudio liderado por investigadoras del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal) analiza esta cuestión, centrándose en uno de los contaminantesinfo-icon químicos del agua más generalizados a nivel global: los trihalometanos (THM), la clase más abundante de los subproductos de la desinfeccióninfo-icon del agua con cloro. 

Trihalometanos en el agua potable

La necesidad de desinfectar el agua de consumo con el objetivo de garantizar su seguridadinfo-icon microbiológica es incuestionable para proteger la salud públicainfo-icon. La cloración es el tratamientoinfo-icon que más se usa habitualmente en la mayoría de los países, debido al bajo coste del producto utilizado (cloro o hipoclorito sódico), a su fácil manipulación y a su enorme eficacia. Sin embargo, es conocido que la desinfección del agua con cloro origina sustancias contaminantes no deseadas que se han asociado a efectos adversos sobre la saludinfo-icon, como es el caso de los trihalometanos, que incluyen sustancias como el cloroformo y el bromodiclorometano (BDCM), clasificados por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (OMSinfo-icon) como posibles carcinógenos para las personas, en ciertas condiciones de exposición.

agua de consumo

Para controlar sus posibles efectos adversos sobre la salud, en la UE los trihalometanos estan regulados y su presencia en el agua de consumo está ceñida a unos valores máximos. Pero ¿qué sucede con los trihalometanos en otras regiones del planeta? ¿Se aplican medidas para reducir su formacióninfo-icon? ¿Se monitoriza su presencia en el agua de consumo?.

El estudio "Global assessment of chemical quality of drinking water: The case of trihalomethanes"  aporta una visión de la situación de estos contaminantes químicos del agua de consumo en 120 países (~ 7.000 millones de habitantes en 2016), que representan el 94% de la población mundial.

El trabajo, que se realizó en el período 2017-2020, informa sobre los datos disponibles acerca del estado regulatorio, la práctica de monitoreo de rutina y la ocurrencia de THM en el agua de consumo en todo el mundo.

En el  97% de los paises incluidos en el estudio (116/120) se comprobó la existencia de normativas para el agua potable, de las cuales el 77% (89/116) incluyen los THM. De este porcentaje, sólo en el 53% (47/89) de los países se realiza un monitoreo de rutina para estos contaminantes. Las concentraciones de trihalometanos en el agua potable (como suma total) varían enormemente entre países a nivel mundial, con cifras que van desde 25 μg/L en Dinamarca y Paises Bajos hasta 1000 μg/L en Botswana.

trihalometanos
Fuente:  Global assessment of chemical quality of drinking water: The case of trihalomethanes, Water Research, 2023

 

 

Situación a nivel mundial 

Los hallazgos de esta evaluación global destacan un fuerte desequilibrio entre países y regiones, tanto en la disponibilidad de datos como en el estado regulatorio y la monitorización de los THM en el agua de consumo. Una situación que quizás sería extrapolable a otros contaminantes químicos del agua.

La enorme brecha de información existente entre los países con ingresos altos y los de ingresos bajos puede relacionarse con múltiples causas, incluidas las limitaciones técnicas, financieras y de recursos humanos. Más allá de Europa y EEUU no hay estudios sistemáticos reportando datos sobre THM en el agua y la información suele ser escasa, dispersa o inexistente.

En base a los datos recopilados, las autoras indican la necesidad mejorar esta situación para poder garantizar el acceso sostenible al agua potable para las generaciones presentes y futuras en muchas partes del mundo.

 

Fuente: Cristina M Villanueva y otros: Global assessment of chemical quality of drinking water: The case of trihalomethanes, Water Research,Volume 230,2023.

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Higia

Control de plagas urbanas y desinfección de legionela