Lasius neglectus: una hormiga poligínica, a veces invasora

Lasius neglectus: una hormiga poligínica, a veces invasora

El texto que sigue a continuación es un extenso extracto del estudio Lasius neglectus: una hormiga poligínica, a veces invasora, cuya autoría corresponde a Xavier Espadaler y Víctor Bernal, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Antecedentes

La especie fue descrita en 1990 aunque su presencia en el jardín de la Compañía para el Desarrollo Frutícola y Producción Ornamental en Budapest (Hungría) era ya conocida desde principios de los años 70. En la descripción morfológica se comparaba con Lasius alienus y L. brunneus. Además, se demostró que era característica alozimáticamente. Su rango específico estuvo discutido un tiempo aunque hoy día parece estar bien establecido.


Morfología


Obreras: la especie pertenece a un grupo de Lasius que carecen de pelos erectos en el escapo y perfil externo de las tibias posteriores. La dentición mandibular está reducida en comparación con L. lasioides, L. alienus, L. psammophilus, L. paralienus o L. piliferus aunque ésta es una diferencia de carácter estadístico.

Reina: se caracteriza, entre los Lasius europeos, por su tamaño reducido y por su gaster proporcionalmente menor en comparación con el tórax.


Hormiga obrera
Obrera, vista lateral

BIOLOGÍA


Ciclo vital: los pocos datos conocidos probablemente no representan la variación que debería encontrarse entre poblaciones situadas tan al norte como las de Varsovia (Polonia) y las que se encuentran en el sur de Turquía. En comparación con otras especies de Lasius, los sexuados
aparecen muy temprano en el año, tan temprano como en marzo, en edificios climatizados en Budapest. En tres poblaciones estudiadas del NE
de España la actividad a lo largo del año muestra una duración similar, empezando también a principios de marzo, y hasta fines de noviembre, cuando algunas colonias situadas en zonas resguardadas están aun activas.


Alimentación: parece ser sumamente dependiente de las excreciones de pulgones. En el NE de España, a principios de la estación de actividad, cuando los árboles aún no han sacado hojas o los pulgones son escasos, construyen tiendas de tierra sobre hierbas, protegiendo pulgones.

En plena estación, las hormigas visitan los pulgones de distintos árboles, en números extraordinarios. Sólo en raras ocasiones se observan hormigas que bajan con presas pequeñas (psocópteros, colémbolos). Las hormigas tienen actividad todo el día y las visitas a pulgones duran 24 h, desde fines de abril a fines de octubre, imponiendo a los árboles a un coste no despreciable en el balance energético del mismo. Medidas preliminares indican que las hormigas pueden extraer hasta 250 cc de melaza por mes y árbol en encinas (Quercus ilex) y tanto como 950 cc de melaza por mes y árbol en los chopos (Populus nigra).



Especies de árboles ocupadas en España:


  • Acer artropurpureum L.
  • Acer negundo L.
  • Ailanthus altissima (Mill.) Swingle
  • Catalpa sp.
  • Cedrus libani A.Richard.
  • Cedrus sp.
  • Citrus limon (L.) Burm.
  • Corylus avellana L.
  • Cupressus glabra Sudw.
  • Cupressus sp.
  • Phyllostachis sp.
  • Pinus halepensis Mill.
  • Pinus pinea L.
  • Pinus silvestris L.
  • Platanus x hispanica Muenchh.
  • Populus tremula L.
  • Populus alba L.
  • Prunus sp.
  • Pyracantha sp.
  • Quercus ilex L.
  • Quercus pubescens Willd.
  • Quercus suber L.
  • Salix alba L.
  • Salix babylonica Rehd.
  • Ulmus sp.

Comportamiento de los sexuados: el vuelo nupcial parece no existir. En tan sólo una ocasión, se observaron sexuados en una telaraña en una pared, aunque esto no es prueba de que hubieran volado. Aparte de este caso, los sexuados no han sido detectados nunca en vuelo fuera del nido. El apareamiento dentro del nido es, probablemente, la norma en esta especie.


Estructura social: según las poblaciones, los nidos pueden ser muy difíciles de delimitar ya que pueden fusionarse e integrar supercolonias que ocupan grandes extensiones, tanto como 16 ha. En áreas urbanas las colonias están mucho más segregadas físicamente y pueden ocupar un sólo árbol. El encontrar muchas reinas desaladas (poligínia) en un nido, es una clave diagnóstica para esta especie, la única poligínica en Europa en Lasius. Esta característica biológica es, seguramente, la mejor manera de identificarla, aunque es recomendable asegurarlo con la morfología. El número de reinas en una colonia puede llegar a ser enorme: se ha estimado en más de 35.500 las reinas que hay bajo piedras en la
supercolonia de Seva y en 1.12 x 108 el número de obreras de la misma en Mayo 2002. La especie merece el calificativo de unicolonial. Las relaciones
entre nidos y entre poblaciones muestran el aspecto reducido de agresividad, usual en las especies unicoloniales. Las pruebas de agresividad en laboratorio deben refinarse para ser aplicables a esta hormiga lucífuga.


Nidificación: las zonas ocupadas ofrecen siempre un amplio margen de posibilidades para nidificar: bajo piedras, refugios temporales en hierbas con pulgones, entre escombros, etc.


Acera
Las baldosas proporcionan abrigo a las hormigas, que tienen la fuente de alimento allí mismo

Habitat de nidificación: esta hormiga está vinculada con habitats alterados. Se encuentra desde zonas urbanas, en calles con tráfico, jardines urbanos, bosques urbanos, pequeños pueblos o zonas semiurbanas.


Expansión de la colonia: El proceso de expansión de una colonia parece ser favorecido por la progresiva urbanización de parcelas. El desarrollo
implica usualmente la eliminación de arbustos y otras plantas y de su quema en el mismo sitio; los árboles se respetan. La instalación de césped y su riego favorecen el establecimiento de las hormigas.




¿ES UNA PLAGA?


Efectos en otras hormigas y artrópodos en lugares alterados


A lo ancho de su distribución geográfica, las distintas poblaciones viven bajo un amplio rango de condiciones, desde zonas estrictamente urbanas (calles con elevado tráfico) hasta zonas semi-urbanas, habitats poco alterados o localidades aparentemente no perturbadas. Una característica común a todos ellos es la presencia de árboles, de cuyas poblaciones de pulgones dependen Lasius neglectus. Algunas de aquellas poblaciones han
alcanzado un estatus de plaga puesto que afectan al hombre u otros seres vivos. Estas poblaciones pueden ser calificadas muy propiamente como invasoras (=agente de cambio y que amenaza la biodiversidad local). Otras poblaciones están meramente establecidas y parecen tener una expansión limitada ya que no han sido denunciadas como perniciosas; esto podría corresponder a la fase de latencia conocida en muchos organismos invasores, o ser debido a un conocimiento limitado. Quizás las condiciones climáticas tienen un efecto limitante en su dispersión y expansión. Desde su descripción, es conocido que, en las zonas ocupadas por esta hormiga, otras hormigas que forrajean en superficie han desaparecido o tiene poblaciones reducidas.


Otros grupos de artrópodos se ven igualmente afectados, ya sea en sentido positivo (=aumento de efectivos; pulgones), negativo (=menor densidad; larvas de lepidópteros) o neutro.


Efectos en casa


No todas las poblaciones de Lasius neglectus son invasoras. En algunas de ellas, las hormigas no entran en las casas, permaneciendo en el exterior, nidificando en jardines, en la base de árboles o en rendijas de calles y aceras.


En algunas poblaciones (Seva, Taradell, y Matadepera en España, o París, en Francia), las hormigas entran en los edificios y ocupan componentes diversos de la construcción. La eliminación de hormigas con insecticida puede producir efectos espectaculares.


Estas hormigas manifiestan una atracción por elementos eléctricos, provocando fallos, por cortocircuito y daños en enchufes, cajas de conexión o artilugios electro-mecánicos, como las persianas automáticas.



CONTROL


Hormigas muertas
Hormigas muertas por fumigación con insecticida

Presentamos los resultados de unas pruebas de campo, aplicadas a una población fuertemente invasora de Lasius neglectus (Seva, España: 41.80N,2.26E) en la cual las hormigas ya se detectaron hacia 1985, aunque no fueron denunciadas hasta más tarde. Estaban afectadas setenta y tres propiedades, 45 de las cuales comprendían casas. La superfície de la parcela es variable; una parcela media viene a ser de unos 500 m2, 200 m2 construidos, y comprende unos 50 árboles, arbustos y césped. Los límites entre parceles suelen estar plantados con Prunus laurocerasus o Thuja sp. Se efectuó un tratamiento preliminar en 1999 (una parcela con casa) y en 2000 (cuatro parcelas con casa). Los resultados fueron satisfactorios, se organizó oficialmente por las autoridades civiles una reunión informativa y se llegó a un acuerdo para un tratamiento masivo en 2001. Al año siguiente se repitió el mismo, aunque algunos propietarios prefirieron no ser incluidos. Los tratamientos implicaron actuaciones destinadas a:


  1. Eliminar las fuentes de alimento. Se utilizó Efitax® (alfa-cipermetrina 4%) y Confidor® (imidacloprid 20%) para matar los pulgones mediante fumigación de las copas de los árboles.
  2. Limitar el acceso de las hormigas a sus fuentes de alimento. Se roció con Fendona® (alfa-cipermetrina 6%) el tronco de los árboles.
  3. Impedir el acceso de hormigas al interior de las casas. Se efectuó un tratamiento perimetral, mediante inyección de Baythion® (Foxim 50%) alrededor de la casa, en puntos separados unos 30 cm.
  4. Eliminar las hormigas del interior de las casas mediante cebos Blattanex®

-------------------


Fecha de publicación original: julio de 2005.

Autores:

Xavier Espadaler. Unidad de Ecología, Universitat Autònoma de Barcelona
Xavier.Espadaler @ uab.es

Víctor Bernal. CREAF, Universitat Autònoma de Barcelona
v.bernal @ creaf.uab.es



A continuación pueden acceder al estudio original completo, donde se incluyen todas las figuras y referencias.

Compartir notícia: