Desarrollo de biocidas ecológicos con la incorporación de moléculas orgánicas sinérgicas

Desarrollo de biocidas ecológicos con la incorporación de moléculas orgánicas sinérgicas

biocidasEl proyecto europeo BIMOSYN, coordinado por empresa vasca Tecnalia, tiene por objetivo investigar el grado de sinergia entre sustancias antioxidantes bioactivas de origen natural con los biocidasinfo-icon convencionales, con el fin de obtener productosinfo-icon para el control de plagasinfo-icon igualmente eficaces y más respetuosos con la saludinfo-icon humana y el medio ambiente.

 

El proyecto, que se desarrollará durante 2010 a 2012, se llevará a cabo con la coordinación de la Unidad de Construcción de Tecnalia y en colaboración con las empresas Berkem (Francia), Linotech (Suecia), Rutlandbio (Reino Unido), Quadrifolio (Portugal) y Dts-Oabe (España), encargadas de comercializar los nuevos productos desarrollados.

Reducir el porcentaje de sustancias activasinfo-icon biocidas convencionales

BIMOSYN investigará el grado de sinergia entre sustancias bioactivas antioxidantes (compuestos fenólicos naturales, como las antocianinas) y los biocidas convencionales.

Según Tecnaliainfo-icon, "el objetivo es utilizar extractos naturales de origen vegetal con potencial para ser utilizados como adyuvantes de biocidas para el sector químico. De esta forma, se podrán obtener productos para el control de plagas que tengan la misma eficacia que los convencionales y que, a su vez, no resulten perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana."


biocidas
Imagen: Flickr

El estudio se centrará en la inclusión de estos adyuvantes antioxidantes, derivados de extractos de plantas medicinales y de residuos de vegetales, en las formulaciones ya disponibles en el mercado de insecticidasinfo-icon y fungicidas.

De este modo, los adyuvantes permitiran reducir el porcentaje de sustancias activas biocidas utilizadas habitualmente en las formulaciones, obteniéndose productos de menor toxicidadinfo-icon.

Áreas de aplicación

Las dos áreas de aplicación serán: el controlinfo-icon de insectosinfo-icon en plagas urbanasinfo-icon y la conservación de la maderainfo-icon ante insectos xilófagosinfo-icon y hongosinfo-icon.

El objetivo principal del proyecto consiste en estudiar la sinergia entre las diversas moléculas bioactivas antioxidantes y los biocidas sintéticos que están incluidos en la nueva Directivainfo-icon Europea 98/8/CE sobre biocidas, para desarrollar nuevas formulaciones. Estos nuevos compuestos se diferenciaran claramente en el mercado de los biocidas convencionales, más contaminantesinfo-icon.

Con esta estrategia se espera que los nuevos productos anti-plagasinfo-icon sean competitivos dentro del mercado, tanto a nivel comercial como de eficacia, con respecto a los productos existentes cuyas caracteristicas biocidas son incuestionables pero que resultan problemáticos debido a su alto nivel de toxicidad.

 

Fuentes:Tecnalia, European Comision-CORDIS

Compartir notícia: